Brote en Quehui: La mayoría de los contagiados no están vacunados
Dos de los pacientes pesquisados se encuentran hospitalizados por complicaciones derivadas de la enfermedad. Se coordina el monitoreo y seguimiento de los casos registrados, además de un plan de vacunación para la población de la isla.

Preocupación existe entre las autoridades de salud debido al brote de Covid-19 que se registra en Isla Quehui, comuna de Castro, donde ya se han confirmado 30 personas contagiadas y 63 contactos estrechos. Esto ya que casi la totalidad de los confirmados con la enfermedad no se han vacunado.
Las medidas contemplan un seguimiento en la isla a los casos, además de las coordinaciones institucionales para realizar los traslados ante la necesidad de evacuación de alguna de las personas. Además, se realizará una campaña para incentivar la vacunación en la población de la isla.
De acuerdo a los datos aportados desde la salud municipal, entre los casos activos se cuenta con 4 menores de edad, un 40 por ciento tienen entre 30 y 50 años y los demás son mayores de 60. En tanto, los contactos estrechos son 63 personas y los hospitalizados 2, estando uno de ellos con ventilación mecánica.
BROTE: 30 CONFIRMADOS
Desde la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, María Fernanda Matamala, señaló que los primeros casos se pesquisaron como consulta espontánea y tras presentar síntomas fueron testeados. Posteriormente, y tras una búsqueda activa se sumaron más personas positivas al virus. “Este grupo de casos positivo tiene un total de 63 contactos estrechos y se produjo por lo que ha salido en la investigación epidemiológica, a propósito de unos eventos religiosos realizados la última semana”, dijo la jefa de la oficina de la Seremi.
Agregó que junto al Servicio de Salud y Salud Municipal para el seguimiento de los pacientes. “Se va a priorizar una vacunación específicamente a esa población, ya que se observó que la población contagiada no estaba del todo vacunada. Nosotros como Autoridad Sanitaria estamos realizando la fiscalización, verificando que se estén cumpliendo las cuarentenas, así como también fiscalizando en el puerto de Castro para determinar si hay alguien que esté saliendo del aislamiento, viniendo hacia Castro”, apuntó.
Se informó que ninguno de los pacientes quiso utilizar las residencias sanitarias, por lo que se está priorizando la visita médica domiciliaria.
Respecto al operativo especial de vacunación para este punto de la Chiloé se indicó que será un trabajo intersectorial para incentivar a las personas que ya debieron haberse vacunado y aún no lo han hecho, entendiendo la voluntariedad de la inoculación.
“Es un trabajo en conjunto con la red, primero en acercar la vacunación a la población, y es en eso en lo que se pretende trabajar, dar la posibilidad, la facilidad a las personas de la isla para que puedan acercase. Obviamente realizar un trabajo de educación con la población, ya que tenemos dos pacientes de los 30 hospitalizados y ellos, lamentablemente no estaban vacunados, entonces también mostrarle a la población la repercusión que tiene el vacunarse”, apuntó.
“LA PANDEMIA NO HA PASADO”
En esta línea, el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada, señaló que la pandemia no ha pasado y señaló si se toma el total de la población del archipiélago, alrededor del 63% está vacunado. Esto significa que la población restante es la que aún no se ha vacunado y es la que se está enfermando y desarrollando cuadros graves que requieren hospitalización.
“La próxima semana se hará un operativo en que se acudirá con equipos a Quehui, que realizarán todo tipo de actividades, vacunación, prevención, toma de PCR, controles médicos, para poder controlar este brote, en una isla que tiene muy pocos habitantes y que además tienen mucha movilidad, no solo hacia Castro, sino a las islas del interior”, apuntó.
Agregó que “lejos la mayoría de las personas que son rezagadas, no todas indudablemente, pero la mayoría no han querido vacunarse porque tienen alguna idea o han recibido muy mala información que hacen que hayan tomado esa decisión. Hago un llamado a vacunarse, a protegerse. Con esta cantidad de inoculados que tenemos, los que van a sufrir las consecuencias de la pandemia son justamente los no vacunados. Lamentamos decir que existen personas de 30 años conectados a un ventilador. Eso es dramático porque corren el riesgo de morir”, expresó.
SEGUIR CUIDANDOSE
En este contexto, el Delegado Presidencial, Pedro Andrade, indicó que se están coordinando las acciones para ir en ayuda de la comunidad de Quehui, comprometiendo además el apoyo desde las instituciones.
“Un gran porcentaje de las personas covid positivo, son personas que no tienen vacunación o no están con sus dos dosis. Son 4 casos positivos que tienen su proceso de vacunación completo. Eso demuestra a la comunidad y debe hacer reflexionar a las personas que las vacunas sí son efectivas y sí nos ayudan a protegernos del covid. El llamado a los habitantes de Quehui es a vacunarse, es una medida de protección y se ha demostrado con hechos que tiene resultados positivos. El llamado es a mantener el autocuidado”, expresó.
El reporte de este jueves 29 de julio, registra un total de 23 nuevos contagios en la comuna, sumando 59 casos activos y un total de 4.632 contagios desde el inicio de la pandemia, de los cuales 4.573 ya se encuentran recuperados.