Alcaldesa de Curaco de Vélez sostendrá intensa agenda de trabajo en Santiago
Se reunirá con autoridades y representantes de la Subdere, Indap, DOH y Vialidad en el nivel central para gestionar recursos y avanzar en iniciativas para la comuna. Igualmente, se buscará la habilitación de un cajero automático del Banco Estado.
Una intensa agenda de trabajo desarrollará la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez en la ciudad de Santiago con diversas autoridades del nivel central. Reuniones en las que buscará gestionar recursos y proyectos para mejorar las condiciones de los caminos secundarios, consolidar proyectos de APR y gestión de proyectos en beneficio de los sectores rurales, entre otras materias. Además, se solicitará la posibilidad de dotar a la comuna con su primer el servicio bancario, con la habilitación un cajero automático.
PRIMERAS SEMANAS
Respecto a estas primeras semanas en la cabecera comunal, Javiera Yáñez señaló que ha sido un período de intenso trabajo, iniciando con las modificaciones internas en el municipio que aseguren mayor eficiencia y eficacia a la nueva administración.
“Hemos tratado rápidamente de estar a tono, para realizar las reestructuraciones que creemos al interior del municipio. Para ello agradezco la voluntad que han tenido cada uno de los funcionarios y funcionarias en poder ser un aporte para la comunidad, y así ha sido entendido también”, apuntó. Agregó que en esta línea también se proyecta el fortalecimiento de la Oficina de Asuntos Indígenas, la creación de la Oficina de Mujer y Equidad de Género.
Estos primeros días se concretó una serie de convenios con diversas instituciones, destacando el trabajo con la CONADI y el IPS. Con este último organismo, se acordó el inicio de atención presencial de la oficina de Chile Atiende, la que se desarrollará todos los días jueves. “La comunidad podrá realizar distintos trámites como solicitud de bonos de Bodas de Oro, solicitud del IFE, pagos previsionales y una serie de otras consultas que se podrán realizar con este servicio tan importante”, dijo.
VIAJE A SANTIAGO
La abogada informó que durante los próximos días emprenderá viaje a Santiago para concretar reuniones en la casa central de Banco Estado, así como también, en las oficinas del Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Indap, Vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
“Curaco es una comuna rural, nos importa el desarrollo de nuestros agricultores y agricultoras. Sabemos del progreso de la comuna, pero también falta avanzar en algunos servicios. Nos juntaremos con el gerente de Banco Estado para tener la posibilidad de gestionar un cajero automático. Somos una comuna alejada, que necesita servicios básicos para su gente y así lo hemos entendido. Será una agenda intensa, pero tenemos las ganas de trabajar por el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, apuntó.
Respecto a la situación hídrica de la comuna, sumó que prontamente se iniciarán los trabajos del APR del sector de Huenao y esperan que durante la visita a Santiago se pueda apurar el proyecto para el sector de Tolquien. Además, iniciativas de servicios sanitarios básicos y el mejoramiento de los caminos interiores de la comuna. “En la Subdere pedimos recursos para asistencia técnica, para solicitar que los proyectos que se encuentran elegibles tengan financiamiento”, dijo.
En otra esfera, apuntó que se afianzan los lazos con la comuna vecina para avanzar en gestiones que interesan a Quinchao en su conjunto. Para ello, se trabaja en la reactivación de la asociación entre ambos municipios para abordar la conectividad de la isla y la situación del Canal Dalcahue.
Finalmente, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yañez, señaló que gracias a la responsabilidad de la comunidad este jueves se anunció que Curaco de Vélez pasará a fase de Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso. Este escenario abre la posibilidad de activar las distintas áreas que se habían mantenido trabajando de manera parcial, como la presencialidad de los funcionarios municipales.
“No debemos bajar los brazos e intensificar las medidas sanitarias, para que nos mantengamos en esta fase. Hoy Curaco no tiene casos activos, los vecinos y vecinas han tenido buen comportamiento. Esta administración municipal quiere impregnar un sello de cercanía, empatía, en terreno viendo las verdaderas necesidades, con igualdad de oportunidades para aquellos que más lo necesitan”, concluyó.