En esta línea el jefe comunal lemuyano, solicitó el apoyo en diversas áreas como conectividad, educación, gestión de residuos y salud.
CONECTIVIDAD
El alcalde manifestó su preocupación por lo informado en meses anteriores por el alcalde saliente respecto a que, durante los meses de mayo y junio del año en curso, se estaría abriendo un nuevo proceso de licitación para incorporar una nave mayor en el canal Yal, de lo cual, por ahora no se observan avances en cuanto a los plazos del proceso de licitación que fue anunciado.
EDUCACIÓN
Puqueldón, es la única comuna que no cuenta con educación media en la provincia de Chiloé, motivo por el cual, el alcalde solicitó al gobernador Andrade, apoyar las gestiones para iniciar un proceso conducente a instalar la educación media en la comuna, partiendo al menos con los primeros cursos medios. “La educación es un pilar muy importante para el desarrollo de las comunidades si se entregan las herramientas y en ese sentido, contar con educación media, sería importante para mantener el arraigo de los jóvenes con sus familias y su territorio; la generación de oportunidades y un alivio importante en el aspecto económico de las familias lemuyanas que deben enviar a sus hijos a estudiar”, resaltó el jefe comunal.
GESTIÓN DE RESIDUOS
La provincia de Chiloé enfrenta una grave crisis en cuanto a la gestión de los residuos, por esta razón, la municipalidad trabaja con un plan de reciclaje para disminuir los residuos que se generan en los hogares de la comuna. En el corto plazo, se buscan instalar en la comuna de Puqueldón, 12 puntos verdes para hacer separación de origen y gestionar convenio con alguna empresa para que se haga cargo de los residuos. Esta iniciativa, es considerada como un eje importante de la actual administración, si se quiere proyectar una imagen turística de la comuna a nivel nacional.
SALUD
El alcalde expresó también su preocupación por los avances en la construcción del nuevo Cesfam, considerando que el proyecto ahora quedó a cargo del Servicio de Salud y se tiene que volver a licitar nuevamente para que alguna empresa pueda culminar las obras que quedaron abandonadas, lo cual pasa por un proceso administrativo que se torna demoroso. A esto se suma que la comuna no quedó bien percibida frente al Consejo Regional (instancia donde se definen la asignación de recursos para las comunas), producto de la mala ejecución que tuvo este proyecto durante la administración anterior del alcalde Montesinos, por lo anterior, “esta administración tiene el compromiso de apoyar al Servicio de Salud para sacar adelante este tema”, concluyó el alcalde Ojeda.