Municipio liquida contrato a empresa que construye cuartel de Bomberos
La Municipalidad de Chonchi liquidó el contrato a la empresa que construye el cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Los Tres Pisos y se encuentran a la espera de una respuesta desde el Gobierno Regional.
Para dar cuenta de esta situación y del trabajo que viene se realizó recientemente una reunión con profesionales de las direcciones de Obras y Secplan del municipio chonchino, donde participaron representantes del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el superintendente Amaro Gallardo y el alcalde Fernando Oyarzún Macías.
El jefe comunal mostró su preocupación por lo ocurrido y aseveró que “hemos instruido a los funcionarios de Secplan y Obras realizar les gestiones necesarias para retomar lo antes posible esta obra que es muy necesaria para el Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna”.
Ignacio Ramos, director de la oficina de Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) precisó que “en la ocasión les explicaron que este proceso contó con asesoría externa para determinar el estado actual de la infraestructura, por otra parte, se contó con el apoyo de Ingeniería estructural, a fin de ajustar los presupuestos debido al elevado costo actualmente de los materiales de construcción”.
Por su parte, Alexis Andrade, director de Obras de la Municipalidad de Chonchi, indicó que “se espera que dentro de las próximas semanas se pueda tener una respuesta favorable al respecto por parte del Gobierno Regional, para que posteriormente Secplan realice la reevaluación de esta obra y de esta manera conseguir los recursos económicos adicionales que permitan poder terminar su construcción”.
En tanto, Amaro Gallardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, precisó que “después de haber conocido los antecedentes quedamos más tranquilos porque vemos que este tema va hacia un buen camino porque el municipio se encuentra trabajando en ello, por lo que esperamos que pronto tengamos soluciones al respecto”.
La superficie a intervenir en este proyecto es de 418 metros cuadrados, donde se contempla una sala de reuniones, sala de máquinas, oficinas, sala de estudios, baños, entre otros, por un monto de 590 millones de pesos, lo que fue posible mediante la gestión que realizó el alcalde Oyarzún ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en conjunto con la institución.