CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Trabajadores de planta salmonera acusan que no hubo facilidades para votar en primarias

Desde el Sindicato Trabajadores de la empresa Río Dulce señalaron que no hubo disponibilidad de la empresa para que los operarios acudieran a votar antes de terminar sus turnos laborales. Denunciarían la situación a la Inspección del Trabajo.

En el marco de las elecciones primarias de este domingo, desde el Sindicato de Trabajadores de empresa Río Dulce, pertenece al Holding MarineFarm, denunciaron este domingo que la firma no habría tenido la disposición para que sus trabajadores concurrieran a ejercer su voto.

Durante la jornada de este lunes realizarían la denuncia respectiva en la oficina quellonina por lo que acusan es una vulneración de los derechos de los trabajadores.

SIN FACILIDADES

Según lo indicado por Gustavo Solís, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Río Dulce, no se dieron las facilidades para que los empleados de los dos turnos que trabajaron este domingo sufragaran durante la jornada laboral.

En este contexto, apuntó que este domingo ingresaron dos turnos de 8 horas, a las 5 y 6 de la mañana respectivamente.

“Hoy día la empresa Río Dulce no acató lo que la ley dice, que se debe tener la disponibilidad, darles la facilidad a los trabajos para ir a sufragar, esto significa darles dos horas a los trabajadores y disponer de movilizaciones, y todo le necesario, para que después vuelvan a su turno. Esa no fue lo que hizo la planta. Hoy tenía toda su programación, incluso hasta hacer una a dos horas extras”, expresó.

Agregó que la empresa pudo acercarse a los trabajadores o dirigencia para conocer quienes tenían la intención de votar y programar las salidas de los trabajadores dela planta, lo que no ocurrió así, aseguró el dirigente. 

“Entonces, la disposición de la empresa era que la gente terminara su turno y después fuera a votar. En ningún momento dieron las facilidades a la gente, tampoco conversaron con los dirigentes como para haber hecho una programación, haber ido sacando poco a poco a los trabajadores a la hora que ellos quisieran ir a votar. Hoy lo que estaban haciendo era imponiendo el horario a sus trabajadores, colocando en primera prioridad su producción, cumplir con sus clientes, y después, si sobraba tiempo que los trabajadores fueran a votar”, sentenció.

INFORMAR SITUACION

El dirigente señaló además ante la situación y los reclamos que realizaron a través de redes sociales, la empresa cambió su programación.  “Si no es porque nosotros como sindicato subimos a las redes sociales y empezamos a llamar a la jefatura, simplemente, la gente habría terminado a las 4 o 5 de la tarde, que era la programación que tenía la planta. No solo ocho horas, sino la programación era de 9 a 10 horas.  Y después de eso, que terminaste tu jornada, podrías ir a votar”, apuntó

En este contexto, el dirigente señaló que ante la situación vivida esta jornada presentarían los antecedentes en la inspección del trabajo local, para que las entidades realicen las acciones pertinentes.

“Nosotros mañana (hoy) nos reuniremos con el encargado de la oficina de la Inspección de Trabajo en Quellón, porque vamos a hacer una denuncia contra la empresa por esta mala práctica que tiene. Creemos que es injusto que hoy, como empresa, se impongan los horarios de los trabajadores y no se den las facilidades para que los trabajadores fueran a ejercer su voto”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido