Estudiar la frecuencia en el retiro de basura del Hospital San Carlos de Ancud solicitaron concejales de la comuna luego que se conociera una fotografía del sector de depósitos de residuos del recinto con los contenedores colapsados.
Una situación que responde a las dificultades que mantiene el municipio para la disposición de basura domiciliaria de la comuna tras la prohibición de funcionamiento del Relleno Sanitario de Puntra el Roble determinada por el Tribunal Ambiental de Valdivia recientemente.
RETIRO BASURA HOSPITAL
En este contexto, durante la última sesión del Concejo Municipal, el Concejal Andrés Ibáñez (PS), solicitó al municipio cumplir con el retiro de la basura.
El edil aclaró que el centro asistencial produce dos tipos de residuos, uno de alto riesgo y que es retirado por una empresa especializadas dos veces por semana. En tanto, el municipio es el encargado de disponer aquellos que no presentan peligro para los vecinos, y que provienen de los usuarios y ciertos procedimientos de recinto hospitalario.
“Desde la unión comunal, y también de usuarios y funcionarios, que estos últimos se retiraban una vez a la semana debido a la contingencia que hoy tiene nuestra ciudad. En este sentido, el viernes no se habría cumplido con el retiro de esta basura, lo cual hizo una acumulación excesiva de volumen, y obviamente llamó la atención la fotografía y que no se tenga el cuidado tomando en cuenta que es un recinto sanitario, y proteger de alguna infección o vectores que pudiesen influir en la acumulación de basura”, dijo.
En este contexto, se planteó el tema al Departamento de Medio Ambiente del Municipio en el último concejo municipal en que se informó en que el retiro se realizaría dos veces a la semana. “Lo cual contrasta con la información que solicitó la Unión Comunal a la Dirección del Hospital y lo que nos han entregado los vecinos. Lo hicimos ver y solicité un acuerdo para conocer y reevaluar la priorización de los retiros de los residuos domiciliarios, especialmente en lugares críticos como él es el Hospital de Ancud”, expresó.
Agregó en este sentido a que están a la espera de la nueva priorización del retiro de la basura en el centro asistencial, ya que a su criterio se trata de una baja frecuencia para una entidad sensible en esta materia.
“El volumen de basura que genera el hospital es importante y como municipio debemos estar a la altura para poder evitar y no poner en riesgo a un establecimiento sanitario como nuestro hospital y que obviamente debe tener un tratamiento diferenciado”, apuntó.
SITUACION COMPLEJA
Respecto a la situación de la comuna, el concejal señaló que es evidente que se trata de una situación compleja. En este sentido, Ibáñez apuntó a la falta de autocrítica desde el municipio en el tema, teniendo en cuenta que tanto desde punto de vista ambiental como judicial se había informado al concejo que el proyecto llevaba los procesos de manera correcta y sin contratiempos.
“Se nos planteó de una forma bastante eficaz el tratamiento que ha dado el municipio a este relleno. Desde al área jurídica se nos planteó que estaba prácticamente todo resuelto y había estabilidad jurídica, pero esto contrasta totalmente con lo que ha dicho la SMA y lo que reafirma el Tribunal Ambiental esta semana, donde se nos impide funcionar en Puntra con tiempo indefinido, y que lo podemos proyectar por lo menos en tres meses y que hoy no obliga a disponer la basura de Ancud en la octava región”, expresó.