
El anuncio lo hizo en una actividad realizada en la zona costera donde también participó el alcalde Fernando Oyarzún Macías y la encargada regional del programa “Mujeres Rurales” de INDAP, Alejandra Contreras.
Pardo explicó que “esta iniciativa está dirigida a aquellas mujeres que están relacionadas a la pesca, lo que significa poner en marcha una Banda Ancha Móvil por un año de manera totalmente gratuita en un sector que ellas mismas decidan, con el objetivo de facilitarles sus labores relacionadas a capacitaciones, negocios y el uso en general de internet”
En tanto, Valeria Naín Guenumán, presidenta de la Asociación Epu Mari Kewpu Likan de Cucao, precisó que “lo importante de la muestra realizada en esta oportunidad fue poder mostrar a las autoridades de que las mujeres de Cucao son capaces de reinventarse porque tienen todos los recursos naturales como la agricultura, la artesanía, los productos frutales para hacer llegar el sustento a sus hogares”.
La dirigenta recordó que el sector se ha visto afectado por la escasez de la macha, agregando que las capacitaciones recibidas han permitido a las jefas de hogar realizar otras actividades distintas a la pesca y que ven con buenos ojos la posibilidad de reconversión económica en la zona, pero que para ello necesitan apoyo de las organizaciones de Gobierno y espacios para vender sus productos artesanales.
Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún resaltó el trabajo de las beneficiarias, aseverando que “la labor de las mujeres se hace mucho más visible con el apoyo y compromiso de ellas y la colaboración de instituciones como Prodemu, donde ha quedado demostrado que son un motor fundamental de desarrollo, en ese sentido nos deja contentos los esfuerzos compartidos con INDAP y el municipio, pero principalmente de las participantes de este programa de querer salir adelante, lo que está demostrado con su ejemplo de trabajo y compromiso de manera permanente en la comuna”.
En la oportunidad las autoridades pudieron conocer parte de la labor que 179 mujeres han venido desarrollando a través del programa “Mujeres Rurales” de Prodemu en convenio con INDAP, el que va dirigido a quienes pertenezcan al 70% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, que trabajen directamente la tierra y estar dispuestas a desarrollar un emprendimiento rural, según las condiciones definidas por el programa, solo por mencionar algunos de los requisitos que ser parte de esta idea de trabajo.
Ximena Pardo agregó que “esta visita se enmarca en una gira que estamos haciendo a nivel regional a todas las participantes del programa “Mujeres Rurales”, en este caso del módulo sur que se encuentran en segundo y primer año, respectivamente, pertenecientes a la zona de Cucao, donde junto con escuchar las principales inquietudes de las usuarias, pudimos ver en terreno lo que se encuentran aprendiendo actualmente en cuanto a las diferentes técnicas relacionadas con la artesanía, que involucra además tres ámbitos de desarrollo: empoderamiento personal, fortalecimiento en la organización y gestión”.