Paciente en diálisis acusa discriminación en traslado por usar silla de ruedas
Adulto mayor señala que no puede usar el servicio de acercamiento que presta el centro de diálisis al no contar con un vehículo habilitado para personas que se desplazan en silla de ruedas. Concejal de Castro pedirá retomar proyecto de Centro de Diálisis Municipal.
Discriminación es el sentimiento de un paciente en diálisis de la comuna de Castro por la imposibilidad de usar el servicio de traslado que presta el recinto al que debe visitar tres veces por semana para realizar su tratamiento.
Debido a su condición de salud, han debido amputarle ambas piernas, por lo que solo puede trasladarse en silla de ruedas. Acusa que hoy debe costear de su bolsillo el traslado hacia el centro de diálisis, ya que el servicio de traslado del recinto no cuenta con vehículos adecuados para personas con problemas de movilidad.
Concejal llamó a revisar la situación y espera que se pueda retomar la creación de un Centro de Diálisis Municipal, para entregar las mejores condiciones de atención a las personas en esta condición.
DISCRIMINACION
Mirza Vargas, vecina de Castro y esposa del paciente, señaló que hace 14 años su pareja debe dializarse. Hace dos años sufrió la amputación de una de sus piernas y en octubre del año pasado sucedió lo mismo con otra extremidad inferior.
Al regreso de Puerto Montt y al retomar su tratamiento aseguró que comenzaron los inconvenientes. El servicio con que cuenta el centro de diálisis no tenía un vehículo adecuado para acercar a personas con problemas de movilidad.
Agregó que conversaron directamente con la empresa, pero no hubo una respuesta positiva. “Conversé para ver la posibilidad de traslado, pero fue bien complicado, porque el hecho de no poder caminar y llegar al vehículo, de estar amputado. Yo manifesté que era una discriminación y no es solamente mi esposo, son varias personas en el centro de diálisis que están amputados”, dijo.
Agregó que “no hay ningún vehículo adaptado para el traslado de estas personas, entonces, acá hay que sacarlo en sillas de ruedas al lugar donde toma el vehículo, el tramo de mi casa a donde él toma el vehículo está en pésimas condiciones. No es realmente lo que corresponde”.
Finalmente, señaló, optaron por pagar su traslado de manera particular, con los costos que esto implica para una familia que vive con recursos limitados.
Vargas, apuntó que “fui al G.E.S., a Fonasa, a la Servicio de Salud y me derivaron a la OIRS. Se envió un documento al centro de diálisis y la respuesta fue que la persona encargada del traslado de pacientes no podía trasladarlo por el hecho de que el contrato (…), que a estas personas no la puedan trasladar porque no hay un vehículo adecuado”, apuntó, llamando a las autoridades respectivas a analizar el tema y buscar soluciones.
DIALISIS MUNICIPAL
En este contexto, el Concejal de Castro Jorge Luis Borquez apeló a la conciencia social del centro que presta el servicio con sus pacientes y espera que adopten las medidas necesarias para las personas en estas condiciones. “Sería oportuno buscar una solución alternativa porque los dineros que ellos recaudan son importantes. A parte de esto, ellos son los únicos que realizan el tratamiento en Castro, no puede una persona ir a otro centro en la ciudad”, dijo.
Recordó que el concejo en su momento visitó un centro de diálisis municipal en la Región Metropolitana y se iniciaron los estudios para replicarlo en la capital provincial. “Ellos tenían furgones y buses en que los pacientes se podían subir con sillas de ruedas. Voy a platear que se reactive esa iniciativa que teníamos hace tres años. Tuvimos un problema de una persona que debía venirse a dializar desde Quehui y no tenía cómo cruzar. Hay que preocuparse de ello”, apuntó.