CASTROCHILOÉDALCAHUENOTICIAS

Vecinos de cinco localidades piden a la SMA fiscalizar planta de producción de cal

Reclaman por malos olores y eventuales escurrimientos de líquidos desde acopios. Presentaron una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente y piden apoyo de municipios para abordar una solución definitiva al tema. No descartan acciones en otras esferas.

Vecinos organizados de cinco comunidades circundantes a la empresa Cal Austral, ubicado en el sector de Puacura en la comuna de Castro, solicitaron a la Superintendencia de Medio Ambiente  (SMA) fiscalizar las operaciones y manejos de material acopiado en sus instalaciones. Se trata de vecinos de los sectores rurales de Puacura, Punahuel, Astilleros, Tey y San José, quienes acusan la presencia de malos olores y lo que podrían significar escurrimientos de líquidos hacia un estero cercano.

Piden a los alcaldes de Castro y Dalcahue apoyo para afrontar el problema definitivamente, ya que en el pasado existieron compromisos para minimizar los efectos de las operaciones, hoy aseguran que no ven resultados de las tareas de mitigación.

OLORES Y ACOPIO

Ana Andrade Barría, vecina del sector y vocera del grupo de vecinos, señaló que ya ingresaron una denuncia al SMA solicitando la fiscalización. “La problemática fundamental es la emisión de malos olores, de eso podemos dar testimonio varias comunidades del sector, porque dependiendo de la dirección del viento esto afecta a kilómetros alrededor de la empresa. Lo que estamos pidiendo es que esta empresa sea fiscalizada para ver si cumple con lo que se comprometió en la resolución de calificación ambiental. Ellos se comprometieron a recibir la materia prima limpia, y eso no está siendo así, porque el olor que sale es a descomposición de materia orgánica”, apuntó.

En este contexto, indicó que durante estos años de funcionamiento de la planta han existido diversas instancias de conversación con representantes de la empresa, y si bien desde la firma se comprometieron a minimizar la emanación de malos olores, a juicio de los vecinos esto no se ha concretado. “Los malos olores continúan de la misma manera. Es más, creo que se ha incrementado sistemáticamente porque el volumen de producción también lo ha hecho. Entonces, nosotros hemos hablado con el representante de la empresa, él se ha comprometido, pero a todas luces las medidas que han tomado no han funcionado”, expresó.

Otro tema que esperan sea aclarado, sería problemas de algún escurrimiento de líquidos desde los puntos de acopio de material hacia un río cercano. “Las fotografías fueron tomadas de lugares aledaños a la planta, somos una comunidad respetuosa y estamos preocupados por la situación del medioambiente de lo que rodea la planta. Tenemos fotografías de la quebrada que lleva al río Puacura y de los campos aledaños a la empresa”, dijo.

La agrupación de vecinos solicitó apoyo a los municipios de Dalcahue y Castro, sin respuesta por el momento desde la capital insular. “Lo primero es la denuncia que hicimos como comunidad a la SMA, sin embargo, ya se habían hecho denuncias particulares a la Superintendencia, pero no habían obtenido respuesta”.

Con todo, la vocera señaló que la comunidad entregará un plazo para que se realicen las fiscalizaciones correspondientes a la empresa para obtener una respuesta de la autoridad ambiental, aunque no descartan realizar otro tipo para dar solución al problema que acusan. “A todas luces las autoridades no han dado el ancho. Lo que sucede siempre con las industrias son las multas, que son irrisorias en relación a las ganancias que estas empresas perciben. Es más cómodo pagar una multa que solucionar el problema. Efectivamente en el 2015 la empresa fue multada por incumplir una serie de puntos de la resolución de calificación ambiental, pero la situación no ha mejorado, lo que me hace suponer que no se han mejorado las observaciones que se hicieron. Necesitamos otro tipo de medida, de sanción, eso es lo que estamos persiguiendo ahora”, expresó.

ALCALDE

En este contexto, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, apuntó que recibieron la inquietud de los vecinos y pusieron a su disposición su equipo técnico para asesorarlos. “Vamos a actuar en conjunto con la comunidad para pedir las fiscalizaciones respectivas. A nosotros nos corresponde acoger este reclamo, porque también se ve afectada gente de Dalcahue, no solo de Castro, es un área limítrofe”, apuntó.

Agregó que “vamos a pedir que la SMA o a quien corresponda, venga a revisar si se cumple con lo que se les ha pedido. No es primera vez, ya hubo un reclamo años anteriores y en esa oportunidad se hicieron recomendaciones. En ese sentido, el equipo de ingenieros medioambientales (del municipio) están revisando la autorización que tienen para funcionar, para pedirle a la Superintendencia que revise que se este cumpliendo con la norma”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido