Seremi de Educación y 2º Semestre: “proyectamos llegar al 100% de los establecimientos con algún proceso formativo presencial”
La titular de la cartera en la región señaló que se esperan que durante el 2º Semestre de este año todos los establecimientos educaciones logren algún grado de prespecialidad en sus procesos educativos.
Como una oportunidad para fortalecer de la educación de los estudiantes en pandemia calificó la Seremi de Educación, Paulina Lobos, la posibilidad que entrega el nuevo Plan Paso a Paso para el funcionamiento presencial de los establecimientos educacionales en Fase I.
La representante de la cartera en la región, indicó está medida responde a la importancia de la educación presencial para el aprendizaje de los alumnos, entre otros beneficios para los niños y jóvenes.
PRESENCIALIDAD
Según expresó, la región presentó buenos indicadores de clases presenciales en los establecimientos durante el primer semestre. El 81% de las unidades educativas en algún momento desarrollaron actividades en sus aulas.
“Esto nos significa un desafío y que viene a ser complementado con esta modificación del plan Paso a Paso que constituye una oportunidad. En educación no se improvisa, todos los procesos son planificados, las comunidades educativas se organizan y para ellos era una petición muy importante que pudieran continuar trabajando cuando estuviera, por ejemplo, la comuna en cuarentena”, expresó.
Recordó además que esta posibilidad se trabajar en Fase I se generó tras una mesa de conversación entre el Gobierno y diversos sectores, en que se puso en valor la importancia y necesidad de la presencialidad evitar ampliar las brechas educativas. “Proyectamos que vamos a llegar al 100% de los establecimientos, de alguna manera, con procesos formativos presenciales. Hemos visto que las comunidades educativas lo han manifestado a sus propios jefes comunales, los que también se han mostrado proclives a desarrollar estos procesos. Sabemos que no será el 100%presenciales, eso es imposible en algunos casos, en los establecimientos rurales probablemente sí existe más probabilidad de eso”, apuntó.
La autoridad aclaró que la posibilidad del tener a la totalidad de los estudiantes en trabajo de aula es más factible en el mundo rural. Esto ya que en algunos casos los establecimientos cuentan con una amplia infraestructura y baja matrícula, permitiendo así los aforos requeridos.
No obstante, esto se ve más difícil de realizar para los establecimientos urbanos, por lo que indicó que en estos casos se debe buscar una alternativa de retorno seguro. “En este caso priorizar niveles que son críticos, por ejemplo, cuarto medio. En el caso de la enseñanza básica, primeo y segundo básico, por el proceso lecto-escritor tan importante para el desarrollo de la vida escolar; y también los estudiantes con necesidades educativas escolares, que en algunos casos necesitan de esquemas completos presenciales”, expresó.
APERTURA ESTABLECIMIENTOS
Consultada respecto a la reticencia del gremio de profesores y algunos sostenedores de iniciar clases presenciales en fases más restrictivas del Plan Paso a Paso, la Seremi indicó que hoy se debe priorizar las necesidades de los estudiantes.
Hay que recordar que en el caso de la comuna de Castro el Colegio de Profesores ha sostenido reuniones con el sostenedor para fijar posiciones frente al tema, proponiendo solo acceder a la presencialidad en Fase 4.
“Creo que, si bien existen posturas al respecto, que son válidas que las tengan los gremios, tenemos que trabajar en este consenso que es amplio, que nos indica que tenemos que buscar más bien la fórmula en cómo llevar adelante este proceso y no seguir discutiendo si esto es o no necesario llevarlo a cabo, porque las necesidades de los estudiantes están, y están hoy y tenemos que hacernos cargo. Hay que recordar que la voluntariedad radica en los padres. El padre tiene derecho a elegir si su hijo asiste o no de manera presencial, pero para que el papá pueda ejercer su derecho a elegir es importante que todos los establecimientos estén abiertos y a disposición de ellos”, expresó.
CAMBIO JEFE PROVINCIAL CHILOE
Finalmente, la Seremi de Educación se refirió a la salida del cargo del jefe de la Dirección Provincial de Educación de Chiloé, Milton Soto. Según explicó la modificación obedece a una decisión de carácter personal.
“Los procesos en los departamentos provinciales por supuesto se están analizando de manera permanente. El jefe provincial de Educación de Chiloé tiene un compromiso laboral, por compromisos personales a puesto su cargo a disposición y será decisión del nivel central la conducción del servicio en un pronto tiempo. Estamos a la espera de esa confirmación, son motivos personales que al jefe provincial de Educación lo llevaron a tomar esta decisión”, indicó.