ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Incendio deja al descubierto delicado drama familiar

Hace más de un mes viven en la sede social del sector Vista Hermosa en Ancud. Por el momento no pueden seguir adecuadamente el tratamiento de uno de sus hijos que debe realizarse transfusiones periódicas y ejercicios. Otros dos integrantes del grupo familiar también sufren de delicadas condiciones de salud. Piden al Minvu revisar y agilizar la posibilidad de un subsidio directo.

Una difícil situación enfrenta una familia ancuditana tras perder su vivienda en un incendio en mayo pasado. Con el siniestro se perdieron los espacios que con mucho esfuerzo habían habilitado para el tratamiento de las graves enfermedades que padecen tres de los miembros del grupo familiar, incluyendo los dos pequeños de la pareja.

Tras la emergencia fueron acogidos en la sede social de la Población Vista Hermosa, con la esperanza que desde el Ministerio de Vivienda se pueda gestionar un subsidio directo para lograr reconstruir su hogar lo antes posible, con las condiciones para realizar el tratamiento de las enfermedades de los menores.

PROBLEMAS DE SALUD

Según los señalado por Bárbara Pradenas, tras la pérdida total del inmueble y gracias al apoyo de los vecinos pudieron reubicarse como medida de emergencia en la sede social del sector.

No obstante, este espacio no reúne las condiciones para seguir normalmente con el tratamiento de la Hemofilia A severa que padece su hijo Felipe.  El pequeño debe realizarse transfusiones de sangre día por medio y una terapia de ejercicios que le ayude a impedir hemorragias espontáneas en su cuerpo.

“Felipe no tiene coagulación en su sangre. Hace hemorragias espontáneas o por algún golpe o apretón. Su tratamiento es que siempre tiene que estar haciendo ejercicio. Entre mejor musculatura menos hemorragia.  El tratamiento de mi hijo es su vida. En este momento no tenemos máquinas de ejercicio. Hace una semana atrás si pudimos tener el kit de transfusión y en este momento las transfusiones se hacen en el bajo, que no es un lugar indicado para hacerlo. Aquí no tengo ningún lugar estéril para ello”, aseveró.

SALA DE TRANSFUSION Y GIMNASIO

Según explicó, con mucho esfuerzo y luego de 4 años de campañas a beneficio lograron construir en su vivienda los espacios necesarios para tratar las enfermedades de sus hijos.

Compraron las máquinas de ejercicios para la actividad física y mantener en buenas condiciones de salud a sus pequeños. Así también se construyó un espacio exclusivamente para desarrollar las transfusiones de sangre.

“Le teníamos su sala de transfusión a Felipe, un lugar donde tenía su gimnasio, sus máquinas y eso todo se perdió. Lo que se necesita urgente es la casa, pero también las máquinas. En el terreno de la casa tenemos un espacio como para levantar una mediagua donde podría partir con el gimnasio y el lugar para las transfusiones, para habilitarlo bien. Es un espacio de 7 por 3 metros”, explicó.

Agregó que “en el gimnasio se hacía la terapia Felipe y mi otro hijo, y también la estaba ocupando mi esposo, que tiene el síndrome de Guillain-Barré por lo que está con una atrofia muscular, las máquinas las usaban los tres. Eran máquinas eléctricas que le miden el pulso, la frecuencia cardiaca, entre otras”, apuntó.

En contexto, indicó que el gimnasio contaba con una trotadora, un elíptica y una estática, por lo que si alguien está dispuesto ayudar en dinero para la compra de material de construcción o la donación de una estas máquinas de ejercicio puede contactar a la familia el número teléfono 9 8218 3059 o a través de las Facebook en la página “Esperanza para Pipe”.

“Con eso habíamos logrado que Felipe se mantenga en una condición muy buena y nos olvidamos de las hemorragias graves. Este gimnasio y las transfusiones significan la vida de Felipe. En este tiempo ha hecho varias hemorragias articulares, él ya tiene artropatías, pero ha hecho hemorragias en sus tobillos, rodillas, los dedos de la manos y pies, y es porque estuvo más de un mes sin tratamiento y desde el incendio sin sus máquinas”, apuntó.

SUBSIDIO DIRECTO

Agregó que ante este escenario necesitan con urgencia una vivienda que reúna las condiciones para que los menores lleven sus tratamientos. “Ya nos pidieron los papeles médicos, lo que se pudo salvar del incendio. Se están tramitando las credenciales de discapacidad para mi otro hijo que perdió la visión de su ojo derecho. Nos dijeron que teníamos que esperar a ver si podía salir. No es algo definitivo. Tenemos que esperar la ayuda”, expresó.

La situación de la familia ancuditana ya está en conocimiento de la Delegación Provincial del Serviu, que junto al municipio realizan las gestiones para la entrega del subsidio directo a la familia.  

“En este caso evacuamos un informe al Serviu y le he solicitado el director regional, una asignación directa de subsidio habitacional para que esta familia pueda contar con esos recursos y comenzar a construir su vivienda propia. Hoy gracias a la voluntad de su junta de vecinos ellos están viviendo en una sede social y eso no puede seguir”, expresó Carlos Gómez Alcalde de Ancud.

Iván Haro, Delegado Provincial, señaló que se tramita la solicitud para la ayuda directa al Ministerio de la Vivienda. “Es una situación bastante atendible, una situación social bastante grave, así es que por lo tanto vamos a hacer esa gestión. Espero yo dentro de los próximos días tener todos los certificados que se requieren para hacer la presentación a la comisión interna del Serviu, que lo evalúa a nivel regional de la Seremi, que creo se merecen por las razones que conocemos, por la situación de esta familia”, apuntó

Agregó que el proceso podría demorarse un par de meses, ya que a pesar de que se requiere con la mayor celeridad, se deben cumplir los procesos administrativos para estos casos. “En este caso solicitaré que se tramité lo antes posible. Esto ya está en conocimiento del Director Regional del Serviu, por lo que de alguna manera espera que se tramité rápidamente”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido