Avanza iniciativa que busca prohibir la extracción y comercialización del pompón
Recientemente la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó una indicación para la protección del musgo. El proyecto pasará a sala dentro de las próximas semanas y desde las organizaciones ambientales piden apoyó a los parlamentarios para que la iniciativa siga avanzando en su trámite legislativo.
Un importante paso en la protección del musgo sphagnum, conocido como pompón, se generó este miércoles en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Esto ya que, por 7 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones, se aprobó una indicación para prohibir la extracción de materiales o productos desde turberas, así como la extracción, explotación y comercialización del musgo.
Un marco regulatorio que las organizaciones ambientales de Chiloé vienen solicitando desde hace años debido al papel fundamental que juega el pompón en la retención de agua, principal fuente de alimentación de ríos y afluentes a lo largo del archipiélago.
La iniciativa sería discutida en general en agosto en la cámara baja, por lo que desde organizaciones ambientales y sociales piden a los parlamentarios “cuadrarse” con el proyecto y buscar los apoyos de sus bancadas para que siga avanzando en su tramitación.
AVANZA PROHIBICION
El diputado Gabriel Ascencio, quien sigue la iniciativa y participó de la comisión, calificó como un paso importante en la protección de las turberas y en particular de los pomponales. Agregó que la medida permitirá su repoblamiento y recuperación, vitales para proteger el agua y la biodiversidad en el territorio.
“Necesitamos dar una señal muy potente de que lo más importante es tomar todas las medidas necesarias para que cuidemos nuestra agua en Chiloé. Hoy día la extracción, comercialización y exportación del pompón no va en esa dirección, va destinada solo a favorecer a 2 o 3 empresas con el fin de exportarlo y ganar dinero a costa del sacrificio del agua para nuestra provincia”, expresó el parlamentario.
Además de prohibir la extracción de materiales o productos desde turberas, así como la extracción, explotación y comercialización del pompón, se establece que el incumplimiento de la prohibición constituirá una infracción a la protección y conservación de los recursos naturales, que será sancionado por el Servicio Agrícola y Ganadero, con multas que van desde las 10 a 1000 Unidades Tributarias Mensuales.
“Todas las normas destinadas a regular, a tener un manejo sustentable de ese recurso, fracasaron en Chiloé porque las acciones que se establecieron en un decreto no son medidas que se puedan fiscalizar. No hay vehículos, no se sabe a quién fiscalizar, no hay partes o infracción que se haya cursado. Eso fracasó. Se sigue explotando de la misma manera de siempre, y por lo tanto, llegó la hora de hacer una prohibición total de la extracción y comercialización del musgo”, apuntó.
El proyecto ahora espera por su despacho a sala, lo que se concretaría en las próximas dos semanas. Tras ello, durante agosto estaría en condiciones de ser discutida por el pleno de la cámara. De ser aprobado, el proyecto vuelve al Senado con las indicaciones realizadas para su último trámite. “El avance de hoy (miércoles) es el mayor que hemos tenido en materia legislativa y de protección de nuestros humedales, turberas y pomponales, en casi todas las legislaturas que yo conozco”, cerró Ascencio.
VALORAN AVANCE
En este contexto desde la Agrupación Defendamos Chiloé, Álvaro Montaña, valoró positivamente este paso legislativo y apuntó que va en la línea correcta para la protección de los recursos hídricos del archipiélago y el país.
“Es un avance importante a que prohíba la extracción y comercialización del musgo pompón, que es algo que centenares de organización de Chiloé hemos pedido estos últimos años. Sobre todo, la petición pública del año pasado de la Federación de Uniones Comunales Rurales de Chiloé, que agrupa alrededor de 400 juntas de vecinos, más organizaciones territoriales, indígenas y comunitarias. Esto responde de muy buena manera a una petición popular y territorial para el resguardo del agua, sobre todo acá, que dependemos fuertemente de estos humedales que son verdaderos embalses naturales”, expresó.
El profesional llamó a los parlamentarios de la zona a buscar apoyo para la iniciativa durante la discusión del proyecto en sala. “Ahora viene una votación clave y debemos estar unidos para presionar a nuestros diputados, para que voten a favor de la conservación del agua. Los diputados Ascencio, Álvarez y Bernales han estado apoyando el tema. Pero pedimos un pronunciamiento urgente, una posición pública de los diputados Santana y Kuschel, respecto a que congreguen a sus bancadas para que se unan de manera transversal a apoyar este proyecto y se transforme definitivamente en Ley y resguardemos el agua. La extracción de pompón no es algo que haga bien a los vecinos que necesitamos del agua ahora más que nunca, en este contexto de crisis climática”, sentenció.