ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Gremios chilotes valoran modificaciones anunciadas en el Plan Paso a Paso

Desde el sector gastronómico y comercio se manifestaron esperanzados en que estos cambios en las restricciones permitirán avanzar en la reactivación de los sectores más afectados. Esta actualización del plan entrará en vigencia el jueves 15 de julio.

Este jueves el Gobierno anunció la modificación del Plan Paso a Paso entregando nuevas directrices y ampliado la capacidad de funcionamiento y atención en diversos sectores productivos. Se trata de cambios estructurales que consideran una mirada geográfica y regional, y mayores libertades para quienes cuenten con su Pase de Movilidad, es decir, aquellos que tengan su esquema de vacunación completo.

Desde el sector gastronómico y comercio se manifestaron esperanzados en que estos cambios permitirán avanzar en la reactivación de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.

MODIFICACIONES

Dentro de los cambios anunciados se incluye reconocimiento a la diversidad geográfica y regional, con adecuaciones en el horario del toque de queda, según criterios de incidencia de casos y nivel poblacional de vacunación. Este comenzará a las 00:00 horas en regiones con más del 80% de la población objetiva con esquema completo y con tasa de casos activos menor de 150, y a las 22:00 horas en los demás casos.

El Pase de Movilidad, en tanto, permitirá mayor movilidad, ampliación de aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como cerrados. Además, las actividades sociales y económicas podrán tener mayores libertades en Transición, Preparación y Apertura.

En cuanto a Salas cunas, jardines infantiles y colegios, estos podrán abrir de forma voluntaria en Cuarentena (Fase 1).

En cuanto a los aforos y la atención general del comercio, este dependerá de los espacios de los recintos. En Cuarentena, solo funcionarán comercios autorizados en instructivo de desplazamiento y con 10 m2 de superficie útil por asistente. En Transición 10 m2 de superficie por asistente. En Preparación y Apertura Inicial, 8 m2 de superficie útil por asistente.

En reuniones sociales en Cuarentena siguen prohibidas. En casas particulares, en Transición, máximo 5 personas o 10 si todas tienen pase de movilidad. En Preparación, 10 máximo o 20 si todas tienen pase de movilidad. En Apertura Inicial, 20 máximo o 40 si todas tienen el pase de movilidad.

Al respecto, el Seremi de Salud de Los Lagos, Alejandro Caroca recalcó que “este nuevo Plan Paso a Paso está construido en base a una serie de focos de interés. Uno de ellos es la comunicación de riesgo, que hemos venido haciendo en todo este tiempo, además insistir en las medidas de autocuidado, que es pilar fundamental. Vamos a continuar con la estrategia TTA, que es la de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. Además, vamos a reforzar la vigilancia a nivel de frontera, donde tenemos equipos nuestros realizando la vigilancia en el Paso Cardenal Samoré, tomando test de antígenos”.

POSITIVAS REACCIONES

Conocidas los cambios en el plan, desde diversos gremios chilotes valoraron los cambios y aseguraron que permitirá dar un impulso a los sectores más afectados, como el turismo o el gastronómico.

Selim Barría, recientemente asumido presidente de la Cámara de Comercio de Ancud señaló que “es una noticia largamente esperada por el sector del comercio, de Chiloé en particular, en especial al turismo y cocinerías. Para ellos será un gran golpe de optimismo de lo que se viene en este segundo semestre. Calza con el período de vacaciones escolar y también está relacionado con los cambios del paso a paso. La idea con esto es impulsar no solo el desarrollo de las actividades económicas de estos negocios, sino que al mismo tiempo impulsar el empleo. Será una inyección directa a los recursos y al trabajo de la gente, sobre todo acá en Chiloé, que vivimos del turismo en gran mayoría”, apuntó.

Recordó que el plan está directamente relacionado también con la vacunación y condición epidemiológica de la comuna. “Estamos optimistas. Tenemos que llamar a la responsabilidad para seguir con este Pase de Movilidad, para que tengamos esos aforos que son importantes, y con al cambio de horario del toque de queda, aumenten los ingresos de los emprendedores de Chiloé (…) Vamos a ir trabajando con más optimismo para que el segundo semestre tengamos ciudades más abierta y prepararnos para este periodo estival que lo necesita mucho la gente”, dijo, cerrando que estos cambios coinciden además con el avance a Preparación de Ancud.

Sandra Lizama, vocera del Comercio Gastronómico de Castro dijo que hay esperanza en una reactivación con estos nuevos aforos. “Como gremio estamos muy contentos, de hecho, estábamos esperando esto hace mucho rato y se nos da la oportunidad ahora. Empezar a trabajar con público es maravilloso, porque justamente coincide con la salida de los niños de vacaciones y alcanzaremos a tomar unas semanas. Ya anda público en Castro pidiendo que se pueda atender, pero por ahora deben comer en la calle, con mucho frío, en las terrazas”, expresó.

Lizama agregó que “es una suerte que se de este espacio de atender gente dentro de los locales. Las personas con su pase de movilidad podrán entran a los locales y quienes no estén vacunados deberán usar las terrazas. De todas maneras, tenemos todas las precauciones y estamos preparados para atender público con todas las medidas de seguridad. Le mando un tremendo apoyo al gremio, decirles que vamos a salir delante de todo estos, fuerza y a darle con todo ahora”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido