ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Aumenta gravemente “Crisis de la Basura” en Ancud

SMA detecto irregularidades por escurrimiento de lixiviados en Puntra El Roble. Relleno Sanitario provisorio completó su capacidad por lo cual el municipio informó que reducirá momentáneamente el retiro de basura domiciliaria, la que se dispone transitoriamente fuera de Chiloé.

Nuevamente se instaló la preocupación en la comunidad de Ancud respecto a la disposición de la basura domiciliaria. Actualmente el Relleno Sanitario de Puntra El Roble no puede recibir más residuos ya que completó su capacidad y el municipio comenzó trasladando de los residuos fuera de Chiloé a la espera de los trabajos de ampliación del recinto.

A esto se suma una reciente fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que constató irregularidades con el manejo de los lixiviados, exigiendo una serie de informes y estudios sobre las condiciones del relleno.

Desde el nuevo concejo comunal se solicitó una sesión extraordinaria para informar exclusivamente del estado del relleno sanitario. Además, se sugirió al alcalde abrir una investigación sumaria al interior del municipio para determinar eventuales responsabilidades por las condiciones en que hoy se encuentra el sitio de disposición.

FISCALIZACION SMA

En visita de la SMA se detectaron una serie falencias en el manejo de los lixiviados o líquidos que se desprenden de la descomposición de la basura. Para los fiscalizadores, esta situación podría generan un riesgo potencial de contaminación en los alrededores del relleno y también un eventual deslizamiento de la masa de residuos dispuestos en el lugar.

“Es por ello que esta superintendencia ha ordenado una serie de medidas provisionales entre las que se encuentra la extracción inmediata de todos los líquidos lixiviados hacia un lugar de disposición final autorizado. Así también, se la ha solicitado al municipio que presente una serie de proyectos de ingeniería vinculados a la zanja y su adecuación, al balance hídrico en la generación de los lixiviados, un proyecto en el manejo hidráulico de las aguas lluvias, y un análisis de estabilidad estructural de la masa de residuos entre otras”, señaló Ivonne Mansilla, Directora Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente.

SITUACIÓN Y SUMARIO

Ante este escenario, en la última reunión de concejo municipal, los recién asumidos edilies solicitaron información y pidieron una serie de acciones al alcalde Carlos Gómez.

Consultado sobre el tema, el concejal de Ancud, Samuel Mandiola, indicó que en la oportunidad se confirmó por parte del alcalde que el relleno provisorio no está en condiciones de recibir basura mientras no se realicen los trabajos de ampliación de la zanja 1. La medida ya fue autorizada por la Autoridad Sanitaria. Estos trabajos se podrían extender por un plazo mínimo de dos semanas, incluso más dependiendo –señaló- de las condiciones climáticas.

“Por lo tanto, por ahora no hay donde disponer, la basura no se puede depositar en Puntra, por eso es que se enviaron esos camiones fuera de la isla. El alcalde nos confirmó que se está trasladando la basura con contratos preexistentes, donde antes se entregaban residuos más grandes, como escombros, y también se puede enviar residuos sólidos domiciliaros. Se está usando ese mismo contrato para liberar la basura que no se puede disponer por estos días. No se ha confirmado oficialmente hacia donde se están yendo, sé que contrato con La Laja no había, creo que no sería ahí porque no hay un contrato anterior”, apuntó, indicando que solicitaron información para conocer hacia donde se está llevando la basura.

El concejal apuntó que ante la situación se solicitó una reunión extraordinaria de concejo, con la presencia de los directores de departamentos respectivos para entregar información sobre la formulación del proyecto. Además, se pidió al alcalde iniciar un sumario interno.

“Liderado por el concejal Alex Muñoz, se solicitó un sumario administrativo para ver las responsabilidades de los funcionarios en que ha acontecido, y principalmente en la última resolución de superintendencia de medio ambiente, que constata serios riesgos al medio ambiente (…) Fue aprobado por todos concejales y se aquí se recomienda al alcalde, por acuerdo de concejo unánime iniciar ese sumario administrativo”, apuntó.

BUSCAR SOLUCIÓN

Recordó que hoy el relleno solo está operando gracias a la alerta sanitaria y que según se indicó el vertedero no tendría una vida útil más allá de los cinco años, por ello, dijo es necesario abordar el problema en el largo plazo ahora. “Hay que buscar una solución definitiva, que va requerir de un estudio de impacto ambiental, que se demora mínimo 2 años, por lo tanto, hay que anteponerse a los hechos y en paralelo una solución para los residuos hoy. Hay que socializarlo y transparentarlo con los vecinos y vecinas. No podemos dejar de lado que somos nosotros, la comunidad que generar la basura y hay que tener conciencia que se nos vienen tiempos difíciles con esto.

Agregó que la solución es compleja, ya que siempre hay reticencia a la instalación de un sitio de disposición o manejo de basura, sin embargo, recordó que la normativa indica que es una estricta responsabilidad de la municipalidad. “Encontrar una solución oportuna es una responsabilidad de la municipalidad, no podemos echar la culpa a la Autoridad Sanitaria o la SMA, el problema hace rato se venía y si yo decido tomar el barco, yo me hundo con el barco, yo choco con el barco, pero soy yo el capitán. Entonces, la responsabilidad es clara y pero somos los vecinos quienes generamos los vecinos y se debe tomar conciencia”, expresó, recordando que el Gobierno ha invertido más de mil millones de pesos en la isla en programas de reciclaje, compostaje y capacitaciones, entre otros, por lo que también espera información sobre los resultados de estos recursos.

GRAVE PROBLEMA

En este contexto, Diego Barahona, ONG Chiloé Sin Basura, señaló que las medidas que hoy dicta la SMA son tardías, ya que la afectación ambiental se arrastra desde el inicio del funcionamiento del relleno.

“Una cosa es que las pidan y otra es que las cumplan. Porque hasta el momento lo que ha hecho la municipalidad es acumular faltas, pero en el momento en que venga la sanción será gravísima. Ancud es una comuna pobre y más aún sigue hundiéndose en un hoyo sin fondo con el tema de la basura. Si en estos momentos, sigue tramitándose la nueva zanja y si sigue funcionando seguirá la acumulación de faltas y sanciones”, expresó.

Finalmente, Barahona indicó que “seguiremos trabajando en lo judicial como lo hecho desde el minuto uno que inició el conflicto por que es demasiado grave lo que está pasando”, expresó.

En horas de la tarde de este martes, y a través de un comunicado la Municipalidad de Ancud informó que limitará el retiro de residuos domiciliario esta semana, eliminando los recorridos del día miércoles y sábado.

“Los residuos domiciliarios se están enviando a un vertedero industrial autorizado fuera de la provincia, evitando con esto mantener los residuos en los domicilios particulares y/o en las calles de nuestra comuna”, apunta.

Agrega que “solicitamos a la comunidad no sacar residuos durante la semana, mientras nos adecuamos la nueva etapa transitoria de recolección, esperando concluir en el menor plazo posible la prolongación del sitio de disposición”, señala el texto.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido