Instruyen sumario para aclarar deceso de mujer en Hospital de Castro
Se trata del caso de Lorena Gallardo Alvarado (42) quien falleció en el hospital base tras dos intervenciones quirúrgicas, entre ellas una cesárea de urgencia a sus 35 semanas de embarazo. También se realizará una auditoría clínica en el Hospital de Quellón para revisar el procedimiento adoptado antes de su traslado a la capital provincial.

Un sumario administrativo en el Hospital de Castro y una auditoría clínica interna en Hospital de Quellón anunciaron desde el Servicio de Salud Chiloé tras la denuncia realizadas por la familia de Lorena Paola Gallardo Alvarado (42), vecina del puerto que falleció tras ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas.
Hay que recordar que la mujer presentaba 35 semanas de embarazo cuando fue sometida una cesárea de urgencia y una cirugía por cálculos en la vesícula. Fue en esta última que presentó varios paros cardiorrespiratorios que terminaron en su deceso.
Los antecedentes del caso ya están en manos de la Fiscalía y por el momento la familia espera el resultado de la autopsia ya que acusan negligencias en la atención que recibió la trabajadora. Hoy se realizará en Quellón una marcha exigiendo aclara las circunstancias de su muerte.
ANUNCIAN INVESTIGACION
Fue la directora (s) del Hospital Augusto Riffart de Castro, Alejandra Deney, quien informó que solicitaron al Servicio de Salud Chiloé instruir un sumario administrativo frente al deceso de la vecina quellonina en el recinto asistencial tras ser intervenida.
La paciente presentaba 35 semanas de embarazo y dado su estado de salud, el equipo médico procedió a realizar una cesárea de urgencia, manteniéndose el recién nacido en el establecimiento en buenas condiciones de salud.
La directora del establecimiento, junto con lamentar la situación que afecta a la familia, fue enfática en señalar que “se realizarán todas las acciones administrativas para esclarecer si existe alguna responsabilidad en los hechos”.
Por su parte, se indicó que desde el equipo directivo del hospital de Quellón, lamentaron el fallecimiento de la paciente de 42 años, que la madrugada del 3 de junio fue trasladada desde urgencia del hospital de Quellón hacia el hospital de Castro por definición y criterio clínico del especialista.
Tras enterarse de lo ocurrido se solicitó a la jefatura de ginecología realizar una auditoría clínica interna para analizar los procedimientos realizados estableciéndose que se actuó de acuerdo a la complejidad del caso, derivando como indica el protocolo, a un recinto de mayor resolutividad.
DUDAS Y MARCHA
María José Ascencio, hija de la vecina fallecida, mencionó que es una señal positiva que se hayan activado revisiones a los procedimientos médicos, sin embargo, apuntó que a su juicio tiene que ver con las denuncias realizadas. Aclaró que por el momento no han tomado contacto oficial con ningún directivo de salud. “Pienso que también se hace por la presión. Nosotros queremos justicia, no solo por mi madre, sino que por todos quienes han vivido esto. Creo que es positivo, pero también causa duda, porque cuando han hecho sumarios en esto casos no es mucho lo que pasa, y creo que nunca se podrían echar la culpa entre ellos. Esperemos que esta vez no sea el caso, por mi mamá y la demás gente que se atiende. Esperemos que no quede en nada”, apuntó.
La joven recordó que este miércoles a partir de las 16:00 horas habrá una marcha autorizada por las calles de Quellón para exigir que se aclare lo que sucedió y que no se repitan situaciones irregulares en la atención médica en los centros de salud.
El punto de encuentro será la Plaza Los Caciques, para continuar por Ramón Freire con rumbo al hospital local, para continuar por calle Ladrilleros y San Antonio para retornar al punto de partida. “Esperamos que salga todo bien y que seamos escuchados una vez más. Hay mucha gente que nos ha mostrado su apoyo y que irá, nos indicaron un aforo, pero la gente nos quiere apoyar, lo vemos en redes sociales y que estarán presentes (…) Vamos a exigir nuestros derechos a una mejor salud, una mejor atención, que paren las negligencias médicas y malos tratos”, concluyó.