CHILOÉDALCAHUENOTICIAS

Contraloría ordena a concejales de Dalcahue reintegrar recursos

El ente contralor determinó que hubo incumplimiento de las normativas que rigen las capacitaciones y criterios fiscalizadores. Los miembros del saliente concejo municipal deberán reintegrar más de 15 millones de pesos por conceptos de movilización, viáticos e inscripción a cursos.

La Contraloría Regional ordenó el reintegro de recursos por conceptos de viajes de capacitación al extranjero a tres ediles del saliente Concejo Municipal de Dalcahue, tras una acusación por mal uso de recursos municipales.

El ente contralor determinó que los concejales en cuestión deben devolver los dineros por dos viajes realizados a Perú, entre 5 al 12 de mayo de 2019 ($7.252.276), y el 26 y 27 de enero de 2020 ($9.261.234), cifra que alcanza los $16.513.510. Esto por conceptos de pasajes (movilización), viáticos e inscripción en las capacitaciones del exconcejal  Leonardo Alarcón Pualuan (IND); y los reelectos ediles Marcos Eujenio Pérez (RN) y Carlos Cárdenas Bahamonde (RN).

Con todo, la Contraloría entregó un plazo hasta 28 de julio para que el municipio informe sobre el ingreso de los recursos, advirtiendo en el informe sobre el artículo 95 de la Ley 10.336 y que otorga al fiscalizador la posibilidad de realizar acciones legales en el caso de que así no ocurriera.

Tras la revisión de los antecedentes, la Contraloría determinó que “en las situaciones revisadas, no se ha dado cumplimiento por parte de todos los intervinientes -concejo municipal, alcalde y miembros del cuerpo colegiado asistentes a las actividades indicadas-, a las normas sustantivas que regulan las capacitaciones de los concejales, así como tampoco a los criterios jurisprudenciales de esta entidad fiscalizadora, lo cual implica, como se indicó, una vulneración del principio de juridicidad consagrado en los artículos 6º y 7º, de la Carta Fundamental, y 2° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, según el cual los órganos de la Administración del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las leyes, sin tener más atribuciones que las que expresamente les ha conferido el ordenamiento jurídico”.

AGENCIAS DE TURISMO

Respecto al tema, la saliente concejala de Dalcahue, María Alejandra Villegas (UDI), y quien presentó los antecedentes a la Contraloría, señaló que finalmente se ratifica que hubo mal uso de los recursos. “Los municipios no son agencias de turismo, están para satisfacer las necesidades de los vecinos en diferentes ámbitos, pero no son para hacer turismo. No estoy en contra que se hagan capacitaciones y eso la ley lo contempla, en los presupuestos de cada municipio se dejan recursos para capacitar a los concejales, porque el rol debe hacerse lo mejor posible y no siempre tienen experiencia municipal o la legalidad que rige los municipios. Pero una cosa es capacitarse y la otra es viajar. A todos nos justa conocer, pero hagámoslo con nuestra plata”, expresó la ex concejala de Dalcahue.

Villegas reparó en la necesidad del buen uso de los recursos municipales e indicó que hasta el momento no habría claridad qué actividades realizaron los tres concejales durante los viajes. “Como ex concejal todavía no sé qué fueron hacer a Perú, que aprendieron, porque tampoco se compartió esta información en el concejo. Hay varias situaciones que observar desde el principio hasta el final”, apuntó.

Finalmente, y respecto a la situación de la empresa que ofreció en su momento la invitación a los concejales, “Una cosa es que lleguen empresas, que se hagan las invitaciones. Otra cosa es que haya recursos en los presupuestos y que exista como herramienta para capacitación. Pero lo otro es la conciencia que tengo yo como concejal de evaluar si es pertinente o no viajar. El rol que cumplen los concejales es cuidar los recursos, en este caso, de todos los vecinos de Dalcahue (…) entonces, si a mí me asignan esa tarea, primero tengo que evaluar qué es lo que puedo o no hacer desde el punto de vista de la probidad y conciencia. No hay que echarle la culpa ni al empresario o al municipio, aquí los responsables son los que decidieron viajar”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido