Familia acusa negligencia en hospitales tras fallecimiento de madre quellonina
La mujer de 42 años, y con 35 semanas de embarazo, fue sometida a una cesárea de urgencia y seguidamente a una cirugía por cálculos en la vesícula. Familiares señalan que no se le habría detectado a tiempo su patología en Quellón y que están a la espera del análisis de la autopsia para determinar si las intervenciones tienen relación con su muerte.
Serios cuestionamientos sobre los procedimientos médicos adoptados en los hospitales de Quellón y Castro acusan familiares de Lorena Paola Gallardo Alvarado (42), vecina del puerto que falleció tras ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas. La mujer presentaba 35 semanas de embarazo cuando fue sometida a una cesárea de urgencia y seguidamente a una cirugía por cálculos en la vesícula. En medio de esta última presentó varios paros cardiorrespiratorios, que a la postre terminaron en su deceso.
Los antecedentes del caso ya están en manos de la Fiscalía y por el momento la familia está a la espera de los resultados del análisis de la autopsia realizada al cuerpo en Ancud, para conocer la causa del fallecimiento de la trabajadora, tras lo cual ingresarían acciones judiciales.
MALOS PROCEDIMIENTOS
María José Ascencio, hija de la mujer, señaló que aún no entienden a cabalidad las circunstancias que rodearon la muerte de su madre.
Según explicó, Lorena tenía un embarazo normal de 35 semanas cuando presentó sangrado por lo que acudió al Hospital de Quellón. Quedó hospitalizada en observación el 25 de mayo. Según la familia durante el período no se le realizó ninguna ecografía. “Lo que hicieron fue esperar que pase el sangrado, supuestamente porque la placenta estaba baja. No le hicieron ecografía ni nada correspondiente. Supuestamente el bebé pateó muy fuerte, por eso sangró”, indicó. El viernes 28 fue dada de alta.
Posteriormente, el día marte 1 de junio nuevamente presentó malestar, esta vez en el vientre alto. Concurrió por segunda vez al recinto hospitalario, quedando hospitalizada en observación y con suero. Según señala, no hubo ninguna comunicación desde el centro asistencial para tener información sobre su estado de salud. “A mi papá le dijeron que la llevaban a Castro para realizarle una ecografía abdominal, ya que aquí no tenían los medios para hacerlo, para determinar que era lo que tenían en el estómago”, apuntó.
El jueves 3 de junio, y a través de comunicación por redes sociales con su mamá se enteran que le descubrieron cálculos en la vesícula. “Todo lo que sabemos es gracias a mi mamá, porque estuvimos en contacto con ella. Según su historial, mi mamá estaba muy mal el día jueves. Prácticamente mi mamá estaba muriendo, lo que no creemos. Ese día jugó Chile con Argentina, mi mamá hizo una publicación en un grupo de Facebook, preguntando donde podía ver el partido. Cerca de la 10 de la noche hablé con ella, tengo las conversaciones, después del partido me contó que tenía una poco de fiebre, pero le había bajado y que iba a dormir, que habláramos al otro día”, apuntó.
La mañana del viernes 4 de junio a través del teléfono de su mamá se comunican desde el Hospital de para informárles que la paciente había tenido una cesárea de urgencia a las 04:00 de la madrugada y que había nacido el bebé. “Y me dice que me estaban llamado porque iban a ingresar a mi mamá nuevamente a pabellón por los cálculos en la vesícula. Le pregunté cómo estaba, (la enfermera) me dijo que bien. Escuché que mi mamá murmuró algo, pero no entendí que”, apuntó.
A las 12 del día viernes se trasladan desde Quellón al llegan al hospital de Castro y les informan que entró a pabellón a las 09:30 horas y que durante la cirugía presentó 2 paros cardiorrespiratorios, por lo que se encontraba internada en la UCI en estado crítico. Señaló que fue un directivo del centro hospitalario que les informó lo sucedido. “Cerca de las 13:00 horas presenta un tercer paro cardiorrespiratorio y pasadas las 16:00 horas nos dicen que presentó un cuarto paro cardiorrespiratorio y que no había resistido”, expresó.
Ante esta situación, como familia solicitaron una autopsia, sin embargo, al retirar el cuerpo el día sábado ésta no se había realizado. Por esta razón ese mismo día ingresaron una denuncia en la PDI, tomando conocimiento el Ministerio Público del caso.
Con ello el cuerpo fue traslado a Ancud, donde se realizó el examen tanatológico. “En Servicio Médico Legal de Ancud nos dicen que tuvo un shock hipovolémico hemoperitoneo. Nos explicaron que había dos alternativas, que mi mamá quedó mal suturada de la cesárea, le faltó un punto y empezó a perder sangre; o que tenía una bolsa en el estómago, la cual no vieron los médicos y se reventó. En cualquiera de los dos casos habría una negligencia, lo que no sabemos es qué pasó”, apuntó.
ACCION LEGAL Y MARCHA
En este sentido, María José Ascencio, señaló que el dolor de la familia es profundo al no tener claridad en las razones de las acciones que se adoptaron en su caso. Acusan que hay documentos autorizando los procedimientos y que no entienden porque en Quellón no se le realizaron las acografías que pudieran haberle dado un diagnostico a tiempo.
“Esto no se nota hasta que le pasa a alguien con recursos, pero como le pasa a la gente humilde, queda por debajo de la mesa. Yo quiero justicia, no solo por mi mamá, sino por mi hermano, hijo que quedó sin abuela. Dejaron a un hombre sin su mujer por negligencia. Mi mamá era una mujer llena de vida, emocionada con su embarazo (…) feliz con sus amigas de las pesqueras donde trabajaba, feliz con su familia. Nosotros queremos justicia y que esto no siga pasando”, expresó.
Para este miércoles, a las 16:00 horas está programa una marcha por la ciudad para manifestar el descontento por la situación desde la Plaza de Los Caciques en Quellón, pero también de otras dos situaciones donde habría irregularidades que terminaron con dos mamás teniendo sus bebés en sus casas.