CASTROCHILOÉNOTICIAS

Más de 3 mil jóvenes entre 12 y 17 años podrían vacunarse en Castro

Este miércoles partió la vacunación para niños y adolescentes con enfermedades crónicas y dependientes del Sename. Vacunación continuaría la próxima semana, por lo que hacen un llamado a los padres para lleven a sus hijos a inocularse.

Este miércoles el Minsal inició la vacunación en menores de edad entre los 12 y 17 años, comenzando con aquellos que presentan comorbilidades o que se encuentran bajo la tutela del Sename.

En Castro, se calcula que más de 3 mil niños y adolescentes que están en este nuevo tramo de vacunación de la campaña contra el Covid-19, y que según se informó por los referentes en salud serán inoculados con la vacuna Pfizer-Biontech.

Se espera que la próxima semana se inicie la vacunación en este rango sin restricciones, más aquellos niños rezagados con enfermedades crónicas.

MENORES CON COMORBILIDADES

Jeannette Santana, Directora de Salud Municipal de Castro señaló que durante este miércoles se inició la inoculación en los dos centros de vacunación habilitados en la capital chilota (Gimnasio Fiscal y Gimnasio Escuela Inés Muñoz de García).

“Esta semana se inició con los niños entre 12 y 17 años que tengan algún tipo de patología crónica, llámese diabetes, enfermedad autoinmune, asociada a cardiopatía, enfermedades congénitas, o sea, todo lo que es enfermedad crónica está dentro del listado que se puede vacunar. Obviamente, deben presentar un certificado o algún carnet de control y con esos se les vacuna. Además, se suman esta semana los niños que son de hogares protegidos, Sename, etc.”, expresó.

En este sentido, agregó que no habrá un punto de vacunación distinto para los menores de edad. Según explicó, los centros activos mantienen los protocolos sanitarios con la respectiva toma de temperatura, alcohol gel y la correspondiente distancia entre personas.

“También tenemos aforos permitidos y no podemos sobrepasar este número y, además, a los jóvenes, a los más pequeños los estamos vacunando en espacios separados. Tenemos espacios para primeras dosis, otro para jóvenes, hay zonas distintas en cada centro de vacunación”, apuntó.

Agregó que en caso de que exista algún menor en edad de vacunarse con problema de movilidad que le impida concurrir a un centro de vacunación, se indicó que los padres o tutores responsables pueden acercase al centro de vacunación y solicitar de manera extraordinaria la inoculación en su domicilio, sin embargo, reiteró que se trata de casos especiales.  “Como es la vacuna Pfizer no podemos hacer vacunaciones a domicilio en forma masiva, porque esta vacuna tiene limitaciones al necesitar una estricta cadena de frío, por lo tanto, es necesario vacunar idealmente en los centros de vacunación y en forma especial a los que sea muy necesario y no puedan movilizarse”, expresó.

PROXIMA SEMANA

Santana, señaló que durante estos días se entregará por parte del Minsal el calendario de vacunación para la siguiente semana y cuáles serán los próximos menores llamados a vacunarse. “Como esta semana ya estamos terminando la vacunación que estaba normal, como población objetivo, porque llegamos a los 18 y 19, población general. La próxima semana deberíamos comenzar con esta población general más joven, es decir, los de 17 y 16 y dependerá de cómo se entregue el calendario Minsal. Lo más probable es que vayamos de a 2 o 3 años consecutivos como se hecho antes” expresó.

Finalmente, hizo un llamado a los padres, madres y adultos responsables a llevar a los niños a vacunarse, por lo que implica para su salud, pero también en el contexto del control de la pandemia. “El llamado a los papás es a vacunar a los niños, estamos también estudiando otras estrategias si es que no logramos una buena cobertura de vacunación, lo veremos en la medida que se avance. Hasta el momento nos ha resultado bastante bien, tenemos una alta cobertura de vacunación y esperar también que los jóvenes de 18 y 19 años lleguen al centro de vacunación”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido