Una solicitud para determinar la pertinencia de la intervención del Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría en el marco de la recuperación de recursos pagados en la construcción del Centro de Salud Familiar de Chonchi realizó el Diputado por Chiloé, Gabriel Ascencio.
La petición dice relación con clarificar montos involucrados y eventuales responsabilidades administrativas en el pago por obras no realizadas y trabajos mal ejecutados a una de las empresas que realizó la construcción del centro de salud de la cuidad de los “tres pisos”.
Recordemos que la obra, que originalmente estaba proyectada para terminarse en enero de 2013, sufrió una serie de retrasos en su edificación, debiendo ser relicitada. Recién entró en operaciones en diciembre de 2020.
DESMEDRO FISCAL
Es en este contexto en que el parlamentario solicitó a los mencionados entes reguladores analizar los procesos admirativos y pagos cursados, que podrían configurar en desmedro a las arcas del Estado que superaría los 800 millones de pesos. Los dineros en cuestión habrían sido entregados a la empresa Trimestral, la que también tuvo participación en la construcción del Cesfam de Dalcahue, donde también dejaron las obras inconclusas.
Fue en el mes de diciembre de 2017 cuando la mencionada constructora abandonó la construcción del proyecto luego de declararse en quiebra, dejando el proyecto en un 85% de avance. Hay que recordar que el proyecto de construcción ya había sufrido una situación similar en 2013 cuando la empresa CVC abandonó las obras con un estado de avance que apenas supera un 30%.
“A juicio mío, los funcionarios del Servicio de Salud que tenían apurar la tarea de defender los recursos del Estado no lo han hecho. Allí hay una cantidad de millones importantes que no se han recuperado, más de 300 por obras que no se hicieron y se pagaron, y otra cantidad, más de 400 millones por trabajos mal ejecutados”, expresó el diputado Gabriel Ascencio.
Agregó que “yo entiendo que la Contraloría le ha pedido varias veces al Servicio de Salud que regularice, que ajuste, haga la auditorías e investigación sumaria correspondientes, quienes son los responsables de la situación, porque no se ha hecho. Pero pareciera ser que no han hecho la pega”, expresó.
DEFENSA RECURSOS
Según indicó, hace más de un año que la Contraloría oficio al Servicio de Salud Chiloé para que realizará los procesos de análisis correspondientes, situación que aún no se concreta, señaló el parlamentario. “Por ello pregunto a Contraloría para que me informen cuál es la situación real y al CDE para que ellos vean si tienen que intervenir o no en la defensa de los recursos que el estado está perdiendo en esa obra”, apuntó.
Ascencio señaló que ante los antecedentes es evidente que se debería accionar judicialmente contra la empresa para la recuperación de los millonarios recursos, no obstante, apuntó a que igualmente hay una responsabilidad administrativa que se debe igualmente investigar.
“Cómo va a ser que pase tanto tiempo y que no haya ningún ímpetu por recuperar los recursos, por informar o indicar a la Contraloría que se ajustaron las cuentas o el inicio de proceso para recuperar los recursos. Mucho de eso dependen del SSCh, buena parte de eso, pero el CDE debería evaluar esas situaciones, ya que no puede ser que se hagan estas denuncias y que no hagamos nada. Hay demasiadas obras donde el estado ha invertido recursos importantes y que luego no sabe cómo terminaron y si se usaron para los fines que se persiguieron”
PROYECTO
El lunes 14 de diciembre de 2020 inició funciones el nuevo Centro de Salud Familiar de Chonchi. La infraestructura de salud, cuenta con una superficie construida de 2.182 metros cuadrados, distribuidos en 2 pisos, albergando en el primer nivel el vacunatorio, laboratorio clínico, farmacia, sala de rayos X dental y sala de rayos X osteopulmonar y Some general. Mientras que en el segundo nivel se ubican 11 box multipropósito, 2 box ginecológicos, 3 box dentales, box IRA y box ERA, sala de estimulación, área administrativa, servicio de urgencia, entre otras prestaciones.