ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Aumento de hasta un 50% presenta precio de la leña en Chiloé

Concejero Regional solicitó revisar el incremento del precio y oficiar la FNE para determinar las condiciones en que se está transando.

Un aumento de hasta un 50% en su precio regular estaría afectando a la leña en la provincia de Chiloé. Así lo hizo notar el Consejero Regional por la zona, Francisco Cárcamo, quien mostró su preocupación por considerar que se trata de un aumento excesivo, concertado en las últimas semanas.

Esto, acusó, afecta directamente la economía de muchas familias en la provincia, en especial cuando existen conocidas dificultades debido a los efectos en el empleo dejado por la pandemia.

OFICIAR AL FNE

El personero planteó esta inquietud al Intendente Regional, en el marco de la última sesión plenaria del Consejo Regional de lo Lagos CORE.   En la oportunidad, indicó que el precio de la leña a presentado un alza insostenible, lo que junto a otros productos de la canasta básica de alimentos, ha afectado considerablemente a familias que solo viven con el ingreso de una pensión solidaria.

“El caso de la leña es un tema regional, pero puntualmente en Chiloé, ha tenido  un incremento de más de un 50 por ciento en las últimas semanas. Primero, escases del producto, hoy día el alza del precio, sobre un 50 por ciento del valor promedio, llegando a valores de 38 o 40 mil pesos lo que es insostenible para una familia, que en muchos casos depende de una pensión básica solidaria. No solo (las familias) tiene que asumir los costos básicos de la luz, del agua, sino también de la leña y por supuesto de los medicamentos y la alimentación”, expresó Cárcamo. 

Agregó que, si bien el alza en el precio de la leña responde a un mercado de libre competencia generado por la oferta y la demanda, el Gobierno Regional debe tomar una posición frente al tema y solicitar al nivel central, que se haga una investigación por medio de la Fiscalía Nacional Económica.

“No podemos quedar tranquilos y mirar el problema desde la vereda del frente. Tenemos que tener un pronunciamiento desde el Gobierno Regional referente a esta situación, que si bien es cierto por ley no tenemos las facultades, pero necesitamos que desde el nivel central exista una investigación, a través de la Fiscalía Nacional Económica”, expuso el Consejero.

FAMILIAS VULNERABLES

Añadió que la idea es colocarse en el lugar de los vecinos más vulnerables que hoy día deben asumir un costo adicional dentro de la canasta familiar de consumos básicos con precios que han presentado un alza insostenible.

Precisó que esta situación es mucho más compleja por estar en pandemia, donde muchas familias han visto afectadas su situación económica y además por la incertidumbre de no saber qué pasará en los próximos meses.

Cárcamo recordó que hace unas semanas el Consejo Regional (CORE) aprobó recursos para ayudas sociales, principalmente para comprar leña y gas, para familias de escasos recursos afectadas por la pandemia, programa que podría verse afectado por el precio de la leña. En este mismo ámbito también solicitó un informe a cerca del estado de avance del programa de ayudas sociales, detallando el trabajo de los municipios, la demanda y los plazos para la entrega de estas ayudas.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido