
Conformes se mostraron desde la Multigremial de Chiloé tras una reunión sostenida este jueves con representantes del MOP para analizar las condiciones de la concesión de la doble vía para Chiloé.
Recordemos que durante la semana pasada gremios que son parte de la entidad mostraron sus dudas respecto de los términos en que se desarrollará la obra, puntualmente con los relacionados a los cobros.
“MAS CONVENCIDOS”
Tras la reunión David Barría, presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, indicó que en la oportunidad pudieron despejar dudas sobre el proyecto, señalando además que esperan que se concrete en las condiciones y tiempos señalados por el MOP.
“Aun quedamos más convencidos del sistema de peajes que se está usando para entrar a Chiloé y creemos que es una buena oportunidad que no podemos perder, para que se materialice lo antes posible esta autopista donde vamos a ahorrar tiempo y tendremos mayor seguridad, que es algo que hay que considerar”, señaló.
Una de los temas en que habían reparados decía relación con los cobros que se realizarían en los peajes que se proyectan para la obra. En esta línea, indicó que informó el cobro de tarifas diferenciadas, que para los vehículos livianos sería en el Troncal Chacao de S 8.700 pesos y en el Troncal Quemchi (Degañ) de $2.500 en temporada baja; y de $10.600 y $2.500, respectivamente en temporada alta.
“En el fondo, la tarifa no cambia, es la forma de entrar a la isla. Se saca la tarifa y se traslada al sur de la isla. La sumatoria máxima en tarifa alta es de alrededor de 13.100 pesos, y en tarifa baja 11.200. No es que se adicione un cobro más al que había, sino que se reparte. Entonces, para nosotros nos hace más barato poder salir de la isla y una parte importante es que el turismo que entra la isla le sale más bajo el costo que le podría salir con un solo peaje”, expresó Barría.
SUBSIDIO
En este sentido, señaló que se tocaron otros temas como la priorización del mejoramiento de caminos secundarios como el tramo Chacao-Caulin-Huicha, que desde el MOP se indicó que estaría dentro de las rutas.
Barría indicó que están a la espera de lo que será el avance de la concesión de la obra y esperan que se cumpla bajo el cronograma señalado por el Ministerio. “Esperamos que se cumpla en los tiempos y también en los montos, porque es complicado lo que es la geografía de la isla. Además, en importante señalar que hay un subsidio que es del 30%, la doble vía partió en 250 millones de dólares y va en 500, de ese monto el fisco pone un 30%, que también es una oportunidad que tampoco podemos perder. Lo que interesa es que se haga rápido, lo más pronto posible”, expresó. Finalmente, indicó que “sería ideal que esto sea gratis, que no se pagara, pero lamentablemente en nuestro país las carreteras son concesionadas. Nos encantaría que fuera de otra forma, pero así lo entendemos y si hay que pagar un peaje para tener una doble vía, yo creo que hay que hacerlo. Además, Ancud sale favorecido con esto”, apuntó.