Médico advirtió a Ministro sobre investigación de Contraloría por compras de servicios en Hospital de Castro
Se trataría de una investigación que el ente contralor inició hace un año, en la que se analizarían la compra de servicios a sociedades médicas de facultativos del mismo recinto hospitalario.
Un llamado de atención al Ministro de Salud, Enrique Paris, respecto de una investigación que realiza Contraloría sobre las compras de servicios a sociedades médicas de facultativos del Hospital de Castro, realizó el doctor de ese centro asistencial, Eduardo Rojas.
La conversación se dio dentro de la visita del secretario de Estado al hospital base de Chiloé, en el marco de la vacunación para sectores más aislados del país. El urólogo hizo ver al Ministro una investigación que inició la Contraloría de Los Lagos respecto de la adquisición de servicios médicos.
Según señaló el facultativo, hace más de un año que el ente contralor recibió la denuncia e inició la indagatoria, pero aún no ha tenido una resolución.
CONTRALORIA
Tras el improvisado encuentro, el Dr. Eduardo Rojas, señaló que se buscó poner en conocimiento de la situación denunciada por el ex director del Servicio de Salud, Germán Echeverría, quien dejó la institución hace más de un año.
“El anterior Director del Servicio de Salud, Germán Echeverría, quien fue desvinculado el año pasado, hizo una presentación de una investigación que ordenó la Contraloría por aparente conflicto de interés en las compras de servicios, que son prestaciones que se realizan contra pago de especialistas”, expresó.
Agregó que “en este hospital hay muchos especialistas que, a través de sus sociedades médicas, han hecho mal uso de eso y lo que se desea saber en esta investigación, es si hubo manipulación de las listas de espera para poder acceder a estas compras de servicios a través de licitaciones, entre otras cosas»
El urólogo señaló además que la investigación lleva descasando un año en la Contraloría de Los Lagos. “hicimos ver esta situación a las esferas más altas, pero la verdad es que no hemos tenido respuesta hace ya un año”, apuntó.
En este contexto Rojas comentó que llama la atención que en este tiempo no se hayan concretado proyectos que busquen ampliar la capacidad de atención del recinto hospitalario para reducir las listas de espera con el recurso humano con que hoy cuenta el centro de salud de referencia de Chiloé.
“Teniendo los proyectos para ampliar la capacidad de los pabellones, para crear un hospital modular, que fue lo que se planteó al principio de la pandemia. ¿Por qué no lo hacen? Porqué toda esa inversión que hacen comprándole servicios a sociedades médicas, de médicos que trabajan en este mismo hospital, porque eso no se invierte en algo que sea duradero, que la población pueda hacer uso de eso, usando a los médicos que trabajan en este hospital haciendo cumplir el horario que corresponde y no estar haciendo comprar de servicios fuera de horario”, dijo el facultativo.
PERSECUCION
Finalmente, el profesional señaló que a su juicio existiría una suerte de persecución respecto de aquellos funcionarios que han realizado las consultas respectivas al ente contralor, quienes ahora estarían cursando sumarios administrativos.
“Las personas que han tenido la valentía de hacer las consultas a Contraloría, para saber si eso es correcto o no, hoy día son perseguidas por las autoridades de este Hospital y dos de ellas están actualmente sumariadas y en espera de una eventual desvinculación”.