Trasladan pacientes a Osorno y Puerto Varas para descongestionar la red
Los pacientes covid positivos fueron reubicados con el objetivo de liberar cupos en Chiloé para absorber así la demanda, una situación que se ha transformado en una constante en el centro de salud de la capital provincial.
Por noveno día consecutivo el Hospital Augusto Riffart mantuvo una ocupación total en todas sus camas críticas. El centro de salud de referencia de la provincia de Chiloé se mantiene extremando recursos y trabajando a su máxima capacidad para soportar la alta demanda. Una situación que los mismos directivos del hospital y del Servicio de Salud han planteado como grave, ya que hoy el recinto no cuenta con la capacidad de ampliar camas para pacientes críticos, llegando a su límite de 22 camas Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 16 camas Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI).
Prueba de ello son las continuas derivaciones de pacientes que están realizando hacia otros centros de salud de la red regional, buscando dar un respiro a la ocupación que tiene el recinto castreño.
NUEVOS TRASLADOS
En este contexto, durante los últimos días se han mantenido las derivaciones de pacientes fuera de Chiloé, tanto a la red integrada a nivel regional, como en algunos casos fuera de ella.
Dos de estas derivaciones se desarrollaron durante la jornada de este martes, instancias en que personal médico de urgencia traslado dos pacientes internados en el recinto asistencial chilote hacia el Hospital de Osorno y la Clínica Puerto Varas.
Si bien desde el centro asistencial no se han referido oficialmente, se trataría de dos pacientes que fueron trasladados en horas de la mañana de este martes, uno de ellos un joven de 21 años.
Una situación que mantiene a los profesionales del centro de salud de referencia de Chiloé coordinando constantemente la posibilidad de derivar pacientes hacia otros puntos, esto cuando las condiciones de clínicas del paciente permiten movilizarlo, ya que una persona con condición crítica no es susceptible de realizar este traslado.
En la última conferencia de prensa dada por la dirección del recinto hospitalario el Dr. Manuel García, jefe de atención cerrada del recinto, señaló que “las proyecciones hacen prever que en los próximos 14 días en todos los hospitales de la red recibamos por lo menos a 100 pacientes y capaz que 50 o 40 de ellos lleguen a la unidad de paciente crítico. Esto números nos preocupan, todas las comunas de Chiloé vienen al alza y eso es un llamado de atención a la comunidad, porque quiere decir que no nos estamos cuidando”.
Agregando que “creo que estamos en un proceso de transición, entre que la gente se vacunó y empieza hacer su efecto, pero este periodo perfectamente puede durar 1 o 2 meses más. Con los números que tenemos hoy el panorama no se ve para nada alentador. Tememos que empiece a fallecer gente en las comunas por falta de atención médica, porque los hospitales no pudieran dar abasto”.
2 CAMAS EN LA REGION
Pero lo que vive Chiloé no escapa a la realidad de región. Así lo señaló el Dr. Jorge Tagle Director Servicio Salud Reloncaví y coordinador de la red asistencial macrozona sur, quien indicó que se evidencia un aumento sostenido en la cantidad de hospitalizados por Covid-19. “El día lunes alcanzamos 350 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales 92 se encuentran en UCI y 87 de ellas requieren ventilación mecánica invasiva. Durante el mes de mayo hemos ido aumenta la capacidad de camas UCI. Hoy tenemos 129 camas, sin embargo, la disponibilidad es de un 2%, es decir tenemos 2 camas de UCI para toda la región”, apuntó el facultativo este lunes.
Según el informe entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos, este marte al mediodía la red integrada de la región mantenía 7 camas disponibles, una ocupación del 95% de las 130 capas UCI de la Región.