Un nuevo capítulo se escribe por estos días en torno al polémico relleno sanitario de Puntra El Roble luego que la Superintendencia del Medioambiente (SMA) formuló tres cargos calificados como graves en contra de la Municipalidad de Ancud.
Deficiente manejo operacional del recinto, incumplimiento de medidas provisionales instruidas por la propia Superintendencia del Medioambiente y la inexistencia de la resolución de calificación ambiental (RCA) son las tres áreas observadas y detectadas por el mencionado organismo.
Cristóbal de la Maza, jefe del ente fiscalizador en su detalle reveló que el primero de los cargos contemplaban no solo efectuar el retiro de las aguas mezcladas con residuos para disponerlas en lugar autorizado, recirculando los líquidos lixiviados hacia la zanja de residuos, sino también no elaborar un diseño hidráulico del canal perimetral e implementar el canal de forma tardía.
La otra observación tiene que ver con exceder la capacidad de operación del relleno por sobre las 5.000 personas, generando vectores sanitarios y malos olores, además de no contar con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
Estos reparos podrían llevar incluso a cancelar millonarias multas por parte del municipio ancuditano en caso de no justificar o argumentar por la vía jurídica cada uno de los cargos que se le imputan.
Cristóbal de la Maza, director de la SMA, en un resumen de los cargos endosados a la administración municipal señaló que en virtud de las observaciones detectadas y sus incumplimientos “acá las multas si se configuran durante la investigación, los incumplimientos que detectamos puede alcanzar más de 9 mil millones de pesos, esta es una situación grave”.
“Este relleno se encuentra en un área de influencia de un Santuario de la Naturaleza y de otros sitios de protección privada y como superintendencia estamos llevando este tema con la máxima celeridad, se dieron todas las oportunidades para corregir su accionar”, advirtió el personero.
DESCARGOS DESDE EL MUNICIPIO
Por su parte el asesor jurídico de la municipalidad, Oscar Díaz, expuso que se dispone de 15 días hábiles para responder por las observaciones que formuló la SMA de Los Lagos por la operación del relleno sanitario de Puntra El Roble.
El abogado explicó que “la municipalidad no ha sido condenada al pago de ninguna multa en virtud de esta resolución, es importante clarificar a la ciudadanía”.
“Acá lo que existe es un procedimiento por las consideraciones que establece la superintendencia y que no necesariamente van a llegar a una multa, nosotros vamos a ejercer todos los recursos que establece la ley, todas las alternativas que se establecen en materia medioambiental”, subrayó Díaz.
Díaz recordó acerca de la vigencia de un decreto de alerta sanitaria dispuesto por la seremi de Salud, siendo un instrumento que entrega facultades para resolver en este caso la disposición final de los desechos que produce la población.
Sobre este punto el abogado dijo que “la situación de alerta sanitaria que tiene la provincia de Chiloé y Ancud especialmente cuando tenemos altos índices de covid no nos da el lujo de no tener un relleno sanitario para la ciudad”.
“Nuestros esfuerzos, primero, están en mantener el funcionamiento del relleno sanitario de Puntra bajo todas las directrices de la Autoridad Sanitaria y de la Superintendencia del Medioambiente”, aseguró el funcionario.
A partir de los cargos endosados por la SMA, el jurista dijo no compartir en su totalidad los puntos establecidos por el ente fiscalizador argumentando que el municipio hará sus descargos dentro del plazo legal para evitar tanto un eventual cese de funciones del relleno sanitario como una eventual sanción económica.