Chiloé enfrenta falta de vacunas para primeras dosis
Durante esta semana las comunas evidenciaron falta de vacunas para primera dosis y durante las últimas jornadas solo se inocularon segundas dosis. Parlamentarios, piden al Minsal aumentar los envíos y desde la Seremi de Salud apunta a un gran aumento de la demanda para vacunarse, especialmente de los grupos rezagados.
Esta semana continuó los problemas de disponibilidad de vacunas para los equipos de salud que están llevando la campaña de inoculación contra el Covid-19. En diversas comunas los equipos han debido suspender la entrega de primeras dosis, ya que las entregas desde la central de abastecimiento han sido menores, y la demanda ha aumentado en todo el territorio.
Parlamentarios piden al Ministerio de Salud aumentar el número de vacunas destinadas para Chiloé, mientras que desde la Seremi señalan que es una situación momentánea y que se están reorganizando el stock disponible a la espera de la distribución de los nuevos envíos de vacunas.
PRIMERA DOSIS
La falta de stock se viene evidenciando de la semana recién pasada, y esta semana se mantuvo la falta de vacunas. Durante la jornada de este jueves las comunas de Quellón y Chonchi, informaban desde sus Departamentos de Salud que solo se continuaría la vacunación para personas que ya se había inoculado con una primera dosis.
Al respecto, Jeannette Santana, Directora del Departamento de Salud de la comuna de Castro señaló al respecto que al igual que varias comunas, debieron suspender la vacunación de primeras dosis por falta de stock. Si bien ha recibido lotes para primeras dosis, estos son cantidades menores que se inocularon rápidamente. “Tuvimos primeras dosis, pero se acabaron el mismo día lunes, el martes no tuvimos. El día de ayer (miércoles) no tuvimos, pero durante la mañana nos llegó una cantidad mínima, que se aplicaron en el momento. Hoy tampoco teníamos, nos entregaron una cantidad en la mañana que fueron mínimas y que a estas alturas se acabaron. Para mañana no tenemos primeras dosis, solo para segundas dosis que son las que se esperan para completar esquemas. Como APS tenemos el personal, tenemos los centros, tenemos la posibilidad a más de mil personas diarias, pero no tenemos las vacunas”, apuntó.
En esta línea recordó que la distribución de las dosis es resorte de la Seremi y en la provincia existe una central de vacunas que es la que provee de insumos para la vacunación a todas las comunas. Agregó que “en este minuto apelamos a la compresión de la comunidad y que en realidad tengan la paciencia de esperar. Las gestiones están hechas. El alcalde se comunicó con el Seremi y el Ministro, de tal forma de que esto no siga sucediendo, esperamos que la próxima semana estemos en una mejor condición y vacunar a toda la gente que así lo requiera. Hoy solamente estamos con segundas dosis”, apuntó.
PARLAMENTAROS
Ante este escenario parlamentarios de la zona han manifestado su preocupación. En este contexto, se ha solicitado al Ministerio de Salud aumentar las dosis a la provincia de Chiloé.
Según lo señalado por el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales (PL).
“Esta es una situación sumamente preocupante, porque estaría indicando que estaríamos sin vacunas para lo que queda de esta semana y la próxima en nuestra región (…) las y los vecinos necesitan vacunarse y hoy ha existido un alza, no sólo por el pase de movilidad, sino por la alta cantidad de personas que están contagiadas con coronavirus. Necesitamos respuestas a la brevedad y nosotros nos pondremos detrás de las autoridades para hacer todas las gestiones para que estas vacunas lleguen a quienes más lo necesitan”, dijo.
Igualmente, el Diputado Alejandro Santana señaló al respecto que solicitó reforzar la campaña de inoculación en la zona. “Hemos realizado distintas diligencias y solicitamos durante esta jornada al Ministerio de Salud disponer de una mayor dotación de vacunas para primeras y segundas dosis en la Provincia de Chiloé y en toda la Región de Los Lagos”, apuntó.
Agregó que “Los municipios de nuestra región han puesto todo su esfuerzo y capacidades para avanzar en el proceso de vacunación, y eso es destacable, pero si no reciben de manera fluida y oportuna las dosis requeridas se va atrasando el objetivo de proteger a tiempo a la ciudadanía y a la población objetivo”.
ALTA DEMANDA
Consultado sobre el tema, el Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Alejandro Caroca, señaló que la situación evidenciada en la provincia de Chiloé es producto de la alta demanda que se generó en los últimos días, principalmente tras el anuncio del pase de movilidad. Una buena noticia desde el punto de vista del control de la pandemia, pero que trajo consigo la reducción rápidamente del stock disponible.
Según señaló, es alentador que la comunidad busque realizar su vacunación, especialmente del grupo denominado “rezagados”, personas que ya deberían estar inoculados por su edad. “La gran mayoría son personas sobre 35 años, que de alguna manera es el grupo más lábil frente a esta pandemia. Por otro, lado tenemos que esta llegada masiva no ha generado stock crítico. Le hemos pedido a nuestra gente que haga una reorganización de vacunación, se estaban pronto a sacar en operativos en isla, para entregar algunas dosis”, señaló.
Igualmente, la autoridad señaló que se debe comprender que hay una planificación regional y provincial en la entrega de vacunas. “Pero igual de importante es la microplanificación, que es la hace cada una de las comunas. Entonces, si la comuna eventualmente está sin posibilidad de primera dosis (…) fuera de contarnos a otros para hacer los esfuerzos de proveerlas, si no llegamos a tiempo con esto, requerimos que ellos sean los que comuniquen. Si tratáramos desde la Seremi de intentar comunicar lo que pasa día a día con los 73 puntos de vacunación de la región, créanme que vamos a producir más trastornos que beneficios”, apuntó.
Agregando que desde el nivel central se está entregando el stock de vacunas que existe y con la llegada al país de un nuevo cargamento este jueves, se normalizaría la vacunación para primeras dosis durante la próxima semana. “Espero que, con la reorganización de vacunas, más otras que estamos destinando, podamos de alguna manera palear esta situación. Pero lo cierto, es que probablemente haya algunos puntos en que van a tener que volver el día lunes o martes, donde retomamos con fuerza nuevamente todo el proceso de vacunación para primeras dosis, dado la cantidad de rezagados que está llegando, no se pueda proveer el día de mañana (viernes) sino que tengamos que hacerlo lunes o martes”, cerró Caroca.