ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Creación de pozos de emergencia… Una urgente necesidad sin respuesta

Actualmente solo el centro de Castro mantiene siete de estas reservas de agua creadas hace 50 años. Bomberos advierte nuevamente que debido al crecimiento urbano urge dotar de este recurso a otros sectores de la ciudad. El último incendio en Castro evidenció la necesidad de contar con pozos también en los sectores rurales.

Los últimos incendios estructurales en la comuna de Castro han evidenciado una situación que el Cuerpo de Bomberos de la capital chilota viene levantando hace años. La falta de agua al momento de enfrentar las emergencias en nuevas poblaciones, puntos periurbanos y rurales altamente poblados.

Prueba de ello fue lo ocurrido hace unos días en el sector de Llicaldad, donde una vivienda resultó completamente destruida por la acción de las llamas, y donde los voluntarios debieron hacer frente a la falta del principal recurso para el combate de incendios.

Y es que la propuesta de la creación pozos en puntos estratégicos de la comuna es una iniciativa que el Cuerpo de Bomberos de Castro plantea desde mucho tiempo y que aún no es valorada ni abordada por las autoridades.

POZOS ESTRATEGICOS

Según lo manifestado por el Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, el mejoramiento de los pozos existentes y crear nuevos en sectores de alta densidad poblacional es un problema que urgente solucionar.

Actualmente el casco histórico de la ciudad cuenta con 7 de estos pozos de abastecimientos, los que fueron creados hace más de 50 años, tras el terreno de 1960 y posterior incendio que destruyó gran parte de las estructuras de la llamada meseta histórica.

“En su momento ese era el radio poblado de la ciudad de Castro, se hizo luego del terremoto del 60, para tener un medio de contingencia (…) por ahí empezó esta idea de los pozos”, apuntó.

Agregó que aún es necesario un estudio más acabado para determinar el número exacto que necesita la ciudad, sin embargo, a los ya existentes deberían sumar otros 7 a 8 pozos, solo en el sector urbano.

“hace mucho tiempo el Cuerpo de Bomberos tiene esta necesidad, hay sectores que tienen pozos en el radio urbano, pero por el crecimiento de la ciudad también hemos proyectado la necesidad de tener otros tipos de pozos en lugares estratégicos para tener una fuente de abastecimiento seguro. Pozos de 50 mil a 100 mil litros de agua, eso en la parte urbana”, relató.

Pero no es solo en la ciudad, sino que la idea es proyectar reservas de agua en sectores rurales, que permitan una respuesta eficaz ante los siniestros. Actualmente solo existe unos pozos fuera de Castro y es en la plaza de armas de la Villa de Rilán, y el que abastece a toda la península en caso de ser necesario.

“En emergencias rurales tenemos que buscar afluentes de ríos o aguas abiertas, en este caso el mar, para poder hacer alimentación (de las máquinas), o en puntos donde existen plantas de procesos, como el sector norte de Castro. Tener una fuente de abastecimiento cercano”, apuntó.

CONVERSACIONES

Agregó que actualmente tienen identificado los puntos en donde podrían ubicarse estos pozos y la intención de la institución es la creación de una mesa técnica que permita trabajar en esta temática. “Por eso tenemos que reunirnos con las autoridades competentes y hacer una mesa técnica y desde allí proyectar por qué medio se pueda hacer efectivo, ya sea a través del Gobierno Regional o proyectos de la misma municipalidad”, apuntó.

Finalizando que “esperamos que en esta oportunidad podamos llegar a un buen puerto y concretar el anhelo que tiene bomberos, pero finalmente esto es para la comunidad, ya que son recursos que nos sirven de mucha ayuda ante incendio. Esperamos que empezar a trabajar en eso”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido