Doble Vía: proyectan que peajes costarán 11.650 y 2.500 pesos
En total se deberán desembolsar 14.150 pesos aproximadamente, en dos plazas de peajes ubicadas en Chacao y en un punto por definir entre las comunas de Castro y Ancud.
En el marco de una reunión sostenida este miércoles, entre profesionales de la Dirección General de Concesiones del MOP y consejeros de la región, se dieron a conocer antecedentes de la próxima licitación del proyecto de Concesión de la Ruta Longitudinal 5 Sur, en el tramo Chacao – Chonchi.
En este contexto se dieron a conocer los costos de cruzar por las dos plazas de peaje que se proyectan en la ruta en el tramo Chacao – Chonchi. El primero estará ubicado en Chacao, al ingreso a la isla grande ($11.650), en tanto un segundo se ubicaría en un punto de la ruta entre las comunas de Ancud y Castro, preliminarmente en un sector cercano a Degañ ($2.500).
COSTO PEAJES
En esta línea el Concejero por Chiloé, Francisco Cárcamo señaló que, al ser una ruta concesionada, con mayores estándares de seguridad hay que pagar costos y los precios al menos están acordes a valores reales.
“Los peajes, conocemos la historia, o algún sector no quería peajes, eso es inviable, porque al haber una iniciativa privada necesita rentabilizarse, asumir los costos que corresponde y rentabilizarse en el tiempo, nosotros queremos la doble vía, en su minuto se plantearon dos peajes, en su minuto se plantearon tres peajes, inicialmente se planteó un peaje, pero lo definitivo son dos peajes, una de salida o saliendo de la isla de Chiloé, con un costo de 11.650 pesos y otro peaje en la ruta entre Castro y Ancud, con un valor de 2.500 pesos, lo que a estas dos cantidades se ajusta a un precio de mercado, con respecto al costo que hay que asumir al tomar las barcazas en Chacao”, expresó el Consejero Cárcamo.
El Consejero Cárcamo, agregó que con la Concesión de la doble vía, entre Chacao y Chonchi, muchas personas serán beneficiadas y otras no, recordando que son varios los profesionales que van a trabajar de Castro a Ancud y viceversa, y lamentablemente muchos de ellos tendrán que asumir esos costos, pagando pasajes con un mayor valor.
Sin embargo, añadió hay otras personas que transitarán menos kilómetros en cuanto a distancias y por lo tanto pagarán un costo menor y otros utilizarán rutas alternativas.
No obstante, dijo es necesario contar con una doble vía en Chiloé, que presente mejores estándares de seguridad vial, minimizando la cantidad de accidentes, que se registran actualmente, por tener una ruta muy complicada.
CHONCHI – QUELLON
En la oportunidad el consejero pidió la evaluación de la una segunda etapa para la construcción de la doble vía en el tramo comprendido entre Chonchi y Quellón. El personero desde el puerto sur de Chiloé sale hacia el norte cerca de 80 camiones diarios con productos procesados en la industria pesquera y salmonera.
“Hoy día el proyecto de diseño, que se espera se licite prontamente, es cierto llega hasta Chonchi, pero me hubiera gustado que este proyecto de esta concesión sea hasta Quellón, pero eso está zanjado y está en el diseño, pero esperamos que se evalúe una segunda etapa, porque Quellón es la comuna que hoy día tiene el puerto de conectividad más importante del sur de Chile, con la undécima región y todo el sur, desde el punto de vista de la industria y de lo que genera la acuicultura y la mitilicultura, salen muchos camiones a diario, salen 80, 90 o 100 camiones diarios, o sea el tráfico es muy importante”, expresó el Consejero Cárcamo.
Por lo expuesto anteriormente señaló que es muy importante considerar una segunda etapa, porque la Ruta 5 no termina en Chonchi o Chiloé no termina en Chonchi, situación se va a ver como raro y que va a ocasionar una especie de embudo, recalcando que los mismos turistas cuando ingresen a Chiloé, van a pesar que la ruta llega hasta Chonchi,
En este sentido insistió que hay que evaluar una segunda etapa y que tenga la rentabilidad necesaria, para ejecutar este proyecto en el tramo Chonchi – Quellón y así el proyecto quede finalizado en su totalidad desde Chacao a Quellón.