Mejoramiento de puntos de conexión del Bypass con Castro estarían listos recién el 2025
El proyecto original no contempló la normalización de las tres conexiones de la ciudad con el proyecto vial. Recién se realizarán los estudios de prefactibilidad para proyectar obras en estos sectores, que se podrían concretar mucho después de la entrada en operaciones del bypass.
Con un avance cercano al 17% el proyecto del bypass de Castro promete ser determinante en la descongestión de la ciudad. Sin embargo, una de las preocupaciones que surge ahora es cómo la ciudad conectará con el proyecto vial. Y es que el proyecto vial no contempló el mejoramiento de las vías que conectarán la ciudad con el proyecto.
Se proyectaron tres puntos de enlaces, y el proyecto no contempla el mejoramiento de los caminos que existen y por estos días se están proyectando los estudios de prefactibilidad para mejorar estas vías, que en el mejor de los casos estarían concretadas al menos 2 años después del inicio de las operaciones del bypass.
CONEXONES CON BYPASS
Según fue contemplado en el proyecto del Bypass, existirían tres puntos en que Castro se conectaría con el trazado de la obra. Por el norte de la ciudad las calles Pablo Neruda y Galvarinos Riveros; y por el sur, la calle Francisco Gallardo. En ninguna de ellas se proyecta el mejoramiento de las vías.
Por el momento, se proyectan los estudios de prefactibilidad de las tres conexiones para mejorar los estándares existentes (caminos ripiados). Y es que las proyecciones preliminares sobre el mejoramiento de estas vías de acceso indicarían un aumento del flujo de 2 a 4 a veces más que en su estado actual. Esto convertiría a estas arterias en puntos importantes de movilidad al interior de la ciudad, aportando a la descongestión vehicular, entregando la rentabilidad social para su desarrollo.
En este contexto, el estudio de prefactibilidad del proyecto se planteará sobre el estándar que deberían tener estos accesos, su trazado al bypass y estudio de carga que deberán soportar en el futuro.
AL 2025
Así se informó en la última sesión de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, en donde se entregaron detalles de lo que será el estudio denominado “Enlaces de la ciudad de Castro con el Bypass”, que buscará diagnosticar cómo debería vincularse la capital chilota con el proyecto vial y cómo se debería desarrollar el proyecto.
La iniciativa está enmarcada en el Plan Ciudades Más Humanas, que tiene financiamiento del Gobierno Regional, los Ministerio de Transporte, Obras Públicas y de la Vivienda.
Consultado sobre el tema, el Consejero Regional Nelson Águila, señaló que se trata de una iniciativa importe para que la ciudad no quede aislada del proyecto vial, con todos los beneficios que implica para la movilidad y descongestión. Sin embargo, el proyecto podría están ejecutado, si cumple sus tiempos estipulados, al 2025, mucho después de que esté en operaciones el bypass.
“Nos están señalando que de aquí a 4 años más esos proyectos deberían estar terminados, si es que nada se interpone y si están los recursos para su financiamiento, si logra pasar todas las etapas que correspondan en su análisis”, apuntó.
Agregó además que “el proyecto se hizo en Santiago y se tenía contemplada esta conexión natural con la ciudad, pero no era así, y ahora se dieron cuenta y se está tratando de incorporar por lo menos en un programa donde hay una línea de financiamiento clara que puede ejecutar esto proyecto.
Finalizó que “mi crítica apunta a lo tardía de la concreción de esto, que debió haber sido mucho antes, junto con la terminación del bypass, lo lógico era junto con la terminación del proyecto”, concluyó.