Piden aumentar cantidad de vacunas destinadas a Chiloé
Esta semana se presentó una baja del stock de dosis de vacunas en la provincia. Desde la Seremi señalan que habría una alta demanda tras el anuncio del Pase de Movilidad, situación que se regularizaría en los próximos días.
Una disminución en el stock de vacunas evidenciaron esta semana los equipos de salud primaria que están a cargo de la campaña contra el coronavirus. De hecho, hubo algunos centros de inoculación que debieron cerrar por falta de primeras dosis.
Autoridades chilotas solicitaron al Minsal aumentar la cantidad de vacunas destinadas para la provincia de Chiloé. Desde la Seremi de Salud se indicó que la situación se debe a un aumento de la demanda y la entrega de vacunas se regularizaría durante los próximos días
BAJA STOCK
En el caso de la comuna de Castro, Jeannette Santana, jefa del departamento de Salud de la Corporación Municipal apuntó que la situación se evidenció durante toda la semana. “Tengo entendido que esta también ha sucedido con otras comunas en Chiloé, que hay unos escases de vacunas. Hoy (jueves) tuvimos que cerrar el centro de vacunación durante la mañana porque no tuvimos vacunas suficientes para seguir entregando, ni primeras ni segundas dosis”, indicó.
Agregó que “durante todo el resto de la semana hacia atrás, estuvimos solamente con segundas dosis y escasas primeras dosis, solo algunas AstraZeneca, y algunas Pfizer que llegaron dentro de la semana, pero muy poco. Hoy el alcalde hizo una solicitud específica para la comuna, comunicándose con el Misal para ver cómo solucionarlo. La verdad es que se ha aglomerado bastante gente en los centros de vacunación. Quizá una de las motivaciones puede ser el pase de movilidad que existe hoy día, pero hemos tenido una alta cantidad den gente esperando inocularse, pero no tenemos insumos, en este caso, vacunas suficientes”, expresó.
Carolina Álvarez, encargada comunal del proceso de vacunación en la comuna de Chonchi, señaló que es una situación que también afectó durante esta semana la comuna. “hemos estado escasos con las vacunas, el stock ha sido limitado. Para mañana (viernes) no tenemos vacunas hasta el momento para primeras dosis (….) lo que sí hay para mañana son las segundas dosis de las vacunas Sinovac (Coronavac), el llamado es para que estas personas se acerquen para poder administrarse su segunda dosis. Lo que es primera dosis, estamos a la espera”, apuntó, agregando que “Hoy (Ayer) se tuvo que cerrar el punto de vacunación a la una de la tarde, porque a esa hora nos quedamos sin primeras dosis”.
En Quellón, el alcalde Cristian hizo un llamado este jueves a las autoridades de salud porque no han contado con las dosis suficientes para abordar la demanda de vacunación, cuando la comuna alcanzó el 60% de la población objetivo. “Hemos pedido al Minsal más dosis para Chiloé y para Quellón, tenemos los equipos para cumplir con esos objetivos, pero ya no lo podemos hacer los fines de semana por falta de dosis”, expresó.
EFECTO PASE MOVILIDAD
Respecto de aquello, el Seremi de Salud, Alejandro Caroca, señaló que la situación pasó por un aumento en la demanda de vacunación y que dice relación con el inicio de la puesta en marcha del Pase de Movilidad. “Generó este efecto, que es increíble y muy positivo, alrededor de un poco más de un 20% de personas que no se habían querido vacunar y que les había tocado por grupo etario. Eso es un porcentaje bastante alto. Hoy al país han llegado nuevas dosis de vacunas. Disponemos de un stock de vacunas Pfizer que están a la espera de ser liberadas (…) para proveer aquellos puntos que efectivamente, dada la afluencia que hemos tenidos los días previos pudieran hoy día no está disponiendo de vacunas”, expresó.
En este contexto, el Seremi Caroca, señaló que se reforzarían la cantidad de dosis destinadas a la región, y que aumentaría la capacidad de inoculación también en la provincia. “Todo depende si el ISP logra liberar las vacunas, podremos liberar rápidamente descongelas y el día mañana (viernes) eventualmente entregar vacunas. Pero también es cierto que, si se demora, porque necesitamos una cierta cantidad de horas para descongelar, podríamos proveerlas durante el fin de semana para que se reanude esto el día lunes”, expresó.