ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Inquieta bajo porcentaje de jóvenes vacunándose en Ancud

El otorgamiento del pase de movilidad ofrecido por el Ministerio de Salud podría motivar a la inoculación, sobre todo a este segmento de la población.

Una escasa respuesta entre los segmentos más jóvenes de la llamada población objetivo ha tenido la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la comuna de Ancud.

Esa tendencia a la baja por acudir a inocularse contra el temido virus se focaliza entre aquellas personas mayores de 49 años de edad y que ha quedado en evidencia ante las reducidas cifras de asistentes a los vacunatorios.

Ximena Bohle, directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) explicó que los equipos sanitarios han detectado un claro comportamiento asociado a la disminución por acceder a la primera dosis.

“En el grupo entre 40 y 49 años hay una tendencia a la baja ya en la primera dosis, o sea, en que no logramos cobertura sobre el 80% y todavía más en los grupos que tienen 30 años y menos, vamos con una tendencia a que más jóvenes son las personas, menos están acudiendo a vacunarse”, dijo la matrona.

Bohle hizo ver la importancia de cumplir no solo con las medidas preventivas por todos conocidas, sino que también, la necesidad de vacunarse contra el coronavirus.

A este respecto señaló que “es el mejor método de prevención para evitar la enfermedad, para evitar contagio, para evitar hospitalización, para evitar estar en una unidad de cuidados intensivos y por sobre todas las cosas para evitar la muerte”.

La directora del Cesfam de Pudeto Bajo recordó que la administración de la vacuna contra el Covid se realiza en el gimnasio del Liceo Comercial El Pilar ubicado en calle Aníbal Pinto. A su vez, enfatizó que Ancud, ha alcanzado el 54% de cobertura con la aplicación de las dos dosis.

MOVILIDAD

La caída en el interés por inocularse podría sufrir un revés gracias a la motivación por acceder al llamado “pase de movilidad” anunciado por el Ministerio de Salud entre aquellas personas que cumplan con el plan de vacunación integral.

Una motivación que ayudaría a incrementar la baja cifra de jóvenes que hasta el momento no han asistido al vacunatorio local. Así lo expuso el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo (A.G.), David Barría, quien observa con atención esta nueva alternativa que busca encaminarse hacia ciertas libertades o facilidades.

“Creo que debiese incentivarse no solo con el carnet, sino también sacar otro tipo de incentivos para dar alguna manera vayamos avanzando en el tema etario de la vacunación, es importante este carnet verde, además de la libertad que pretende dar este documento”, aseguró el comerciante.

Barría explicó que este panorama podría favorecer incluso al propio rubro del comercio, específicamente entre los dueños de locales comerciales quienes al contar con sus dos dosis “y no sea esencial pudiese abrir sus locales ya que nosotros no somos vectores de contagios, por dar un ejemplo”.

Mucho más cauta en su opinión fue la dirigente huilliche y concejala electa, Ruth Caicheo, quien precisó que la baja en la cifra de jóvenes vacunados obedece al nivel de información que emplea este sector de la comunidad.

“Yo creo que los jóvenes se están informando mucho más de estos temas, tienes más acceso a las redes sociales, a buscar el tema estadístico, a buscar cuáles son las propiedades que tienen estas vacunas”, subrayó la representante social.

Actualmente se están aplicando las vacunas Sinovac, BioNTech y AstraZeneca por parte de los equipos sanitarios de la Atención Primaria en Salud (APS) de esta comuna.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido