Tras una semana internado en el Hospital de Castro, a la edad de 77 años falleció este jueves el periodista Carlos San Juan Pagola. El comunicador fue uno de los pioneros en la creación de un canal de televisión en la ciudad de Castro, actual Telesur Chiloé.
San Juan fue ingresado hace aproximadamente una semana en el principal centro asistencial de provincia, luego de sufrir un accidente cerebrovascular, que lo mantenía internado en la Unidad de Paciente Crítico del centro asistencial.
PIONERO DE LA TELEVISION LOCAL
Nacido en Uruguay, Carlos San Juan, llega a Chile a mediados de la década del 1980. De profesión periodista, en sus inicios trabajó en empresas de transacciones en la bolsa de valores, para luego ingresar a la empresa Unimarc en Santiago, la que tenía operaciones de salmonicultura en el archipiélago.
Tras conocer la isla en viaje un viaje de trabajo, solicitó su traslado y se asentó en Chiloé como gerente de recursos humanos. Paralelamente, notó que en Castro no existía un canal de tv local que cubriera los acontecimientos más importantes de la comunidad, por lo que decide levantar un proyecto televisivo.
“Mi papa se enamoró de Chiloé, yo lo llevaba a Santiago, yo vivo allá, pero el aguanta un día y ya quería volver. No había quien lo moviese de acá, o era Chiloé o Uruguay. Con ese ímpetu de periodista pensó a querer formar este canal. Lejos de ser un tema lucrativo, él sentía que la gente necesitaba conocer lo que pasaba en la ciudad y así fue desarrollando el canal”, apuntó su hijo, Mauricio San Juan.
Tras salir de la empresa, se dedicó de lleno a sus actividades en el canal de televisión junto a otros emblemáticos comunicadores sociales de la ciudad, ideando diversos programas que marcaron una época en la televisión local. Nacieron programas de información sobre la actualidad informativa, además transmisiones especiales en que cubrieron eventos de interés comunitario y deportivo. También recordados programas sobre el quehacer político y cultural de la comuna.
“Él hasta el último día preocupado del canal, cuando le dio un accidente vascular y estaba consiente el preguntaba sobre una reunión que tenía, que iba a faltar. Canal que hoy día era él, aunque se transmitía de Concepción a Punta Arenas por la red de Telsur. Canal nació a razón de su pasión como periodista. Hasta ese momento la comunicación era principalmente por radio, pero el sentía que con televisión se podría hacer algo diferente. Él amaba su canal y amaba lo que hacía”, expresó.
CREMACION: CHILOE Y URUGUAY
Durante la jornada de este jueves se realizó el velatorio del comunicador, momento en que quienes lo conocieron pudieron despedirlo. Tras ello, sus restos mortales serán cremados en la ciudad de Puerto Montt.
“Dejaremos una parte de sus cenizas acá en Chiloé y cuando la pandemia lo permita la llevaremos a Uruguay, esa es nuestra misión de hoy, dejar un poco de él en los sitios que son sus dos amores. Así llegó, así se forjó, con aciertos y errores, pero con mucha pasión, una persona que sanamente trataba de hacer las cosas que creían que podían aportar, ayudar al otros”, concluyó Mauricio San Juan.