Chiloé: comunas que entran a cuarentena mantienen alta incidencia de casos
Quinchao se ubica como la comuna con mayor incidencia de casos en el contexto regional. Castro y Chonchi también presentan una situación similar que esperan revertir con la cuarentena total que comienza este jueves.
Cerca de los 200 casos de activos de Covid-19 presentó este martes la ciudad de Castro a un día de entrar a su segunda cuarentena total. La medida era un escenario probable luego que se anunciara el aumento de progresivos de casos en los últimos días.
En tanto, las condiciones de ocupación de camas críticas en el Hospital Augusto Riffart de Castro no ha mejorado, y si bien se han liberado momentáneamente algunas camas, este martes se informó desde del centro asistencial que tenían todas las camas UTI Y UCI ocupadas.
CASTRO, QUINCHAO Y CHONCHI
Según lo señalado desde la Seremi de Salud en el último reporte la incidencia de las comunas que entrarán a cuarentena es similar. La última cifra disponible de Castro era de 47, 6 caos por 100 mil habitantes, muy similar a la de Choncho con 46, 3 casos por 100 mil habitantes.
Sobre la situación epidemiológica y el retroceso de varias comunas a cuarentena, el médico epidemiólogo José Antonio Vergara, expuso que se trata de situaciones se veían venir. “Nosotros notábamos signos de varias comunas que iban retrocediendo, y tal como mencionó el seremi, hemos tenido un aumento de casos, pero aún con tasas de incidencia más bajas. Sin embargo, al interior de la región hemos notado ciertas diferencias importantes en el aumento y disminución de casos que se dan de manera asincrónica, es por ello que estas comunas debieron retroceder ya que estaban exhibiendo esta tendencia al alza, sobre todo en la provincia de Chiloé”.
La más complicada es la comuna de Quinchao que presenta la mayor tasa de inocencia de la Región de Los Lagos, que este martes informó de 5 nuevos casos positivos y un total de 51 casos activos. Estos se concentran principalmente en los sectores rurales e islas, donde destaca lo que pasa en Isla Apiao, que presenta 24 casos confirmados con la enfermedad.
“La comuna de Quinchao es la que tienen la incidencia más alta de las 30 comunas de la región en este momento, el valor oficial es de 70, 6 casos por 100 mil habitantes, es lejos la más alta de toda la región”, indicó el epidemiólogo José Antonio Vergara.
En el caso de Ancud, las autoridades señalaron que la situación se ha estabilizado, pero en un nivel alto. “En este momento, la incidencia de Ancud y Castro es bastante parecida. Nosotros debiéramos esperar una incidencia un poco al alza en Castro y deseamos que la situación en Ancud se haya detenido, pero es la provincia de Chiloé es la que está en primer lugar dentro de las 4 de la región, a la que contribuyen las comunas con más habitantes del territorio”, indicó Vergara.
Al respecto, el seremi de Salud Alejandro Caroca destacó que “Ancud en los últimos días ha tenido un descenso, está con buenas cifras pero ha tenido un descenso, que ha posibilitado que continúe en Fase 2, pero vamos a empezar a vivir en los próximos días el efecto potencial del Día de la Madre”.
ELECCIONES
En este contexto, en Chiloé se realizaron 11 sumarios sanitarios en el marco de las fiscalizaciones por las elecciones del fin de semana que sumaro más de 600 en toda la provincia. “Se hicieron 11 sumarios, poco más de la mitad de los realizados en toda la región. Eso producto de que se observaron claramente incumplimientos de este aislamiento obligatorio de estos pacientes que fueron pesquisados en su mayoría al interior de los establecimientos de votación, en los locales de votación posterior e emitir sufragio”, señaló María Fernanda Matamala, jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria.