El tema surge a propósito del rescate de una güiña desde un gallinero ocurrido el día lunes en Coinco, comuna de Quellón.
Su delicada condición ocasionada por hipotermia, diarrea y deshidratación la llevaron a recibir atención médica antes de su derivación al Centro de Conservación de la Biodiversidad que administra la Ong Chiloé Silvestre ubicado en la localidad de Nal Bajo.
Sin embargo, el pequeño animal murió en el trayecto comprendido entre Quellón y Ancud, dejando al descubierto un problema de fondo asociado a un servicio clínico más rápido o cercano.
Joel Peña, presidente de Chiloé Protegido, que tiene presencia en distintas comunas de Chiloé visibilizó el requerimiento por disponer de un vehículo de emergencia en forma exclusiva para la fauna nativa.
“El llamado es a que las autoridades puedan colocar recursos a disposición, hace falta una ambulancia de fauna nativa para poder estabilizar a los animales, hoy día tenemos un solo centro de rehabilitación que está en Ancud, por lo tanto, se hace muy difícil poder asegurar la sobrevivencia de los animales mediante el traslado”, aseguró Joel Peña.
El personero sumó que solo en el mes de abril otros diez pudúes murieron atropellados a lo largo de la Ruta 5 Sur mientras que otro ejemplar de la misma especie sufrió el ataque de perros domésticos.
CHILOE SILVESTRE
En el Centro de Conservación de la Biodiversidad de la Ong Chiloé Silvestre se destacó la idea tendiente a gestionar con aportes gubernamentales una ambulancia para los pacientes nativos.
Javier Cabello, presidente de la entidad precisó que el recinto ubicado en la península de Lacuy recibe diferentes ejemplares ya sea por parte de personas anónimas como del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Este organismo rescata y traslada a los llamados animales hidrobiológicos entre los que destacan pingüinos, lobos marinos, nutrias y tortugas.
Los restantes animales de la fauna insular son asumidos por el trabajo de la organización. Cabello desliza que existen dos puntos críticos relativos a la atención de los pacientes. “Como Centro de Rehabilitación que no tenemos recursos y que estamos en una campaña ahora para hacer el tratamiento y la otra es el rescate de los animales”, dijo el médico veterinario.
“El otro grupo de animales había estado históricamente a cargo del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), no tenemos rescate (…) Joel Peña y su organización han hecho una red en la cual estamos nosotros y gracias a esa red hemos podido hacer diferentes postas desde diferentes puntos de Chiloé hasta nuestro centro”, afirmó el veterinario.
Cabello añadió que “pasa lo que ha pasado hoy con la güiña u otros animales que de repente ese transporte demora mucho y entonces en todo este demorar el paciente muere”.
Chiloé Silvestre ha recibido en estos cinco meses de 2021 cerca de 60 animales de distintas especies para recibir atención médica a cargo de un funcionario estable más un equipo integrado por siete voluntarios.