CHILOÉCHONCHINOTICIAS

Alcalde Oyarzún “Le he puesto todo el corazón para que el desarrollo llegue a la comuna de Chonchi”

El alcalde, Fernando Oyarzún Macías, en conversación con el periódico El Insular no oculta su satisfacción por los diversos proyectos que se han aprobado para la comuna durante su administración.

Este chonchino, nacido y criado en la Ciudad de Los Tres Pisos, precisa que cuando asumió como alcalde se propuso formar un equipo de trabajo que les permitiera generar proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Hoy, a días de las elecciones municipales, el jefe comunal habla sobre los avances que ha tenido la comuna de Chonchi y de cómo ha logrado sacar adelante –junto a su equipo de trabajo– las iniciativas.

¿Cómo evalúa su periodo como alcalde?

Ha sido una experiencia de vida, porque no hay un manual que a uno le enseñe cómo desarrollar esta tarea. Pero conforme pasaron los meses me fui dando cuenta que lo importante es tener buenos equipos de trabajo para satisfacer las demandas de nuestros vecinos, dentro de nuestras posibilidades.

¿Dónde puso el énfasis?

Siempre el énfasis ha estado en mejorar la calidad de vida de las familias, esto implica alcantarillado, agua potable, energía eléctrica, mejores caminos y derecho a una vivienda digna, entre otros. En nuestra comuna un 65% de la población vive en sectores rurales y eso implica un esfuerzo extra para llevar los servicios básicos. No sacamos nada con tener una gran infraestructura en el sector urbano, si no mejoramos la calidad de vida de las personas que viven en el campo.

¿Cuál es la demanda más recurrente en su comuna?

La demanda más recurrente de los vecinos son dos. Una es el Agua Potable Rural (APR), donde en estos cuatro años hemos logrado una inversión histórica, más de seis mil millones de pesos se han invertido en proyectos de APR, como el de Curaco-Vilupulli, Púlpito, Dicham, entre otros. Hay que precisar que algunas de las iniciativas ya están en pleno funcionamiento, otros se están ejecutando y hay un gran número que están en proyecto o se están realizando los estudios para ver la factibilidad.

¿Y en caminos?

En caminos tenemos buenas noticias, hace unos días estuvo en Chonchi el intendente Carlos Geisse, entregando una excelente noticia. Vialidad invertirá 1.700 millones de pesos para pavimentar la ruta Rauco-Quinched y Lago Tarahuin-Terao, esta última es la ruta principal hasta el sector playa. A esto hay que sumarle la pavimentación de ocho cuestas en la comuna, que es de gran ayuda para los vecinos, principalmente durante el invierno donde las precipitaciones provocan que estas rutas sean casi intransitables.

Y a esto debemos agregar que el equipo de la Secplan presentó un proyecto al Gobierno Regional para que se aprueben recursos por 900 millones de pesos para pavimentar 15 caminos no enrolados, ubicados en 12 sectores rurales de la comuna, lo que será de gran ayuda porque las arcas municipales no dan para mantener los caminos en buen estado durante todo el año, hacemos lo humanamente posible, pero hay que considerar que Chonchi tiene la segunda red caminera más grande de la provincia de Chiloé.

¿Cómo define la inversión en su comuna en los últimos años?

Histórica diría yo. Hay que considerar que tenemos 23 proyectos aprobados en el Programa de Pequeñas Localidades, Lugares que Crecen, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por 11 mil millones de pesos, entre los que figuran el Centro Comunitario Manuel Rodríguez, que está en ejecución; el Mirador de Chonchi, también en ejecución, Centro Comunitario de Profesores Jubilados, entre otros. Y se entregaron hace muy poco los recursos (306 millones de pesos) para levantar una obra que nos llena de orgullo porque viene a pagar una deuda que tenemos con nuestros adultos mayores y que es la construcción del Centro de Día del Adulto Mayor, que será levantado frente al Cesfam de Chonchi.

A esto hay que sumarle el proyecto habitacional San Carlos, que avanza viento en popa. La empresa encargada está trabajando a toda máquina para levantar 158 viviendas, que significó una inversión que supera los 5 mil millones de pesos y queremos levantar 98 casas más, porque como dijo el ministro Felipe Ward cuando visitó la comuna: “la casa propia es un derecho”.

¿Cuál es su principal propuesta tras decidir ir a la reelección?

Bueno, son varias. Queremos instalar la oficina de la Discapacidad, para abordar las problemáticas de las personas con capacidades diferentes. También dentro de nuestro programa está crear la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, como una forma de cubrir las necesidades que tienen las mujeres en Chonchi, con una mirada inclusiva, con atención en la tolerancia de género.  Y a esto se suma la creación de la Oficina de la Juventud y la instalación de un programa de atención multisectorial infantojuvenil, porque hay varios temas que debemos abordar, como nutrición, salud mental, educación sexual, educación obstétrica, entre otros. En el área de Salud creemos necesario contar con un Centro de Salud Mental (Cosam) para Chonchi. Y también nuestros esfuerzos estarán en poner en marcha la nueva Dirección de Tránsito para nuestra comuna, que tanta falta hace.

 ¿Cómo se vive los días previos a la votación?

Tranquilo, en familia. Hemos trabajado duro en estos cuatro años y esperamos que el empeño y el cariño que le hemos puesto a todos estos proyectos se vea respaldado en las votaciones del 15 y 16 de mayo. Esperamos que la gente vaya a votar, a cumplir con su deber cívico, es importante que expresen en las urnas sus preferencias, es un acto democrático que se debe realizar y un ejercicio que nos hace bien como ciudadanos. En lo personal muy tranquilo porque en cada lugar que he visitado durante la campaña, la gente me ha expresado su cariño y eso que me llena el corazón.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido