ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUELOS LAGOSNOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Pescadores artesanales votan renovación del acuerdo de Zonas Contiguas

Este miércoles se inició el proceso de votación por parte de los pescadores de Aysén para determinar la renovación del acuerdo. Esto en medio del rechazo de un recurso de protección ingresado en la Corte de Coyhaique por un grupo de dirigentes y pescadores de la undécima región.

Horas decisivas viven los pescadores de la Región de Los Lagos en su pretensión de retomar el convenio de Zonas Contiguas con la Región de Aysén que perdió vigencia el año pasado. Si bien las primeras tratativas para reactivarlo no prosperaron, tras las advertencias del gremio artesanal y las gestiones en esta materia se retomaron las conversaciones.

Esto llevó a un principio de acuerdo que por estos días está siendo votado por los pescadores de la región, como de Aysén, el que involucra las tres pesquerías (almeja, luga roja y erizo) y los mismos polígonos de extracción que el último acuerdo.

Esto en medio del rechazo de una fracción de los pescadores de la undécima región, quienes ingresaron un recurso de protección que intentaba frenar la votación y que fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones de Coyhaique.

VOTACION

En este sentido, la dirigente de la pesca artesanal de Quellón, Denisse Alvarado, señaló que se ha estado trabajando con la Subsecretaría de Pesca y la Comisión Bentónica de la Pesca Artesanal, lo que finalmente logró un acuerdo para desarrollar la votación.

“Llegamos a un acuerdo entre las regiones, para votar los próximos dos años los tres recursos para empezar a trabajar. Desde ayer (jueves) en la X y XI regiones empezó el proceso de la votación, de consulta a los buzos que hoy están inscritos y que están vigentes, que a lo menos hayan extraído en los último tres años uno de los tres recursos, para que opinen si quieren o no la zona contigua”, expresó.

En este contexto indicó que durante la jornada de este jueves fueron más de 45 los buzos que votaron en la zona de Melinka, otros 15 pescadores de Aysén que se encontraban en Quellón realizaron su votación en Chiloé.

Respecto a los términos del convenio, se indicó que es similar al que se venía renovando entre ambas regiones, variando en el tiempo que bajo de 3 a 2 años para su renovación. “Además, el Gobierno de la Región de Los Lagos destinaria 800 millones y desde Aysén se solicitaban mil 200 millones para el próximo año. Desde el Gobierno lo están solucionando”, expresó.

Hay que recordar que los pescadores de la zona se encuentran trabajando en las aguas de la región en el proceso de extracción del erizo, luego que se definiera una cuota que alcanza las 8 mil toneladas. “Lamentablemente la gente de la pesca o los que trabajan desconchando no fueron beneficiarios de algún tipo de bono o ayuda para el sector artesanal, entonces había que seguir trabajando para sustentar la familia”, apuntó Alvarado.

CIERRE PROCESO

Respecto del recurso señaló “nos enteramos que un dirigente y un grupo de pescadores, que lamentablemente no piensan en el tema social, económico y productivo dentro de la isla de Melinka, puso un recurso de amparo cerca de la votación. Es lamentable, porque hoy solo se busca trabajo, la sustentabilidad de las familias de ambas regiones”.

En este contexto, si no existen contratiempos el proceso debería cerrarse durante la jornada de este viernes, con lo que se conocería la voluntad del gremio en Aysén para resolver la situación de la zona contigua. “Estamos esperando la votación para ver cuál será la forma de trabajar del lunes en adelante. Estamos trabajando con 11 sindicatos de la comuna de Melinka, en Guaitecas, hemos tenido muchas reuniones y ellos tienen la voluntad de seguir trabajando. Ellos están en medio, porque en Aysén hay un dirigente que no ha pedido la opinión a su gente, quien dice representar a la mayoría de la pesca artesanal, está en contra, pero los 11 sindicatos de Melinka, que trabajan en el agua, quieren, porque es su única forma de trabajar en sustentarse en el tiempo”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido