Dos clúster o grupos familiares contagiados por el Covid-19 forman parte de la estadística de casos positivos registrados en medio de la fase 3 o de preparación en la cual se mantiene desde el pasado 22 de abril la comuna de Ancud.
La Atención Primaria en Salud (APS) mantenía hasta ayer (martes) un registro de 124 personas contagiadas correspondientes a un reporte con corte al día anterior. Cifra que continúa mutando a diario y que ha merecido la atención del Ministerio de Salud.
El mismo día en que la comuna avanzó de etapa, reportó 84 personas activas y contagiantes mientras que el anuncio realizado a principios de la semana pasada arrojaba 53 casos.
Fue el seremi del ramo, médico Alejandro Caroca, quien puso un fuerte énfasis frente al comportamiento de la pandemia en la parte norte de la Isla de Chiloé y cómo podría provocar un revés en la Fase 3 del Plan Paso a Paso que por estos días mantiene sin restricciones a la población.
“El responsable para las cosas buenas o malas es la comunidad, si Ancud pudo bajar sus cifras y permitírsele salir, es precisamente porque llegó hace una semana y algo más a una cifra levemente por sobre 10 casos por 100 mil habitantes, alrededor de 12 y por eso salió”, declaró el personero de salud.
El seremi Caroca advirtió que el aumento en la cifra de casos positivos se ha registrado en los últimos tres días sumando que “lo que quiero señalar que Ancud, salvo que en los siguientes días cambie, baje notoriamente sus casos, probablemente pierda esta oportunidad de estar en Fase 3”.
REGLAS
El alcalde (s) del municipio de Ancud, Alexis Latorre, reaccionó a la lectura que ha realizado el seremi de Salud de Los Lagos, Alejandro Caroca, y que dada la tasa de positividad estaría amenazando la permanencia de esta comuna en la etapa de preparación.
Latorre recordó que en los últimos días el alcalde, Carlos Gómez, antes de alejarse de sus funciones por fines electorales, solicitó al Minsal la posibilidad de dejar atrás la Fase 2 del Plan Paso a Paso o de Transición.
“El alcalde lo que hizo fue solicitar responsablemente el cambio de fase porque los indicadores epidemiológicos de la comuna de Ancud, así lo señalaban”, dijo el también administrador municipal.
El personero agregó que el Minsal “en el camino cambió las reglas del juego, en la medición y en los indicadores anteriores hasta hace un par de semanas atrás el Ministerio de Salud no testeaba con PCR a todos los casos familiares probables”.
“Hoy día sí le hace PCR, es lógico que cuando tengo en mi familia o clúster familiares como es el caso nuestro que tenemos en Yuste o Los Patos en Manao, y le empiezo a hacer examen a todos los familiares voy a tener un incremento”, comentó Latorre.
En este orden el administrador expresó su extrañeza en la forma que se reportan los informes de contagios por el nuevo coronavirus. Así, Alexis Latorre ejemplificó que “Ancud hoy día (ayer martes) aparece con 0 casos y muy probablemente mañana (hoy miércoles) y voy a dar un vaticinio aparezcamos con casi 40 casos y entonces la forma de entregar los antecedentes es a lo menos extraña”.
Durante la etapa de preparación los servicios de fiscalización se han mantenido por parte de personal de la Autoridad Sanitaria en colaboración con funcionarios de la Capitanía de Puerto y Primera Comisaría de Carabineros.
Los controles han apuntado a verificar que cafés y restaurantes cumplan con las normas sanitarias entre las que destacan los aforos o número máximo de personas permitidas en terrazas o espacios interiores.
Asimismo, los equipos de la salud municipalizada continúan con la toma de exámenes gratuitos de PCR (Polimerasa de Reacción en Cadena) por sus siglas en inglés para detectar posibles casos positivos de Covid-19.