ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

PIMS en Chiloé: menor diagnosticada con PIMS fue dada de alta

Hasta el momento en Chiloé se ha presentado un caso confirmado de la enfermedad que está en seguimiento por facultativos. En este tiempo se han abordado siete casos sospechosos de niños entre los 2 y los 9 años. Cinco de los cuales se abordaron de manera intrahospitalaria.

En su casa y con seguimiento médico se encuentra la menor de edad que hace unas semanas fue diagnosticada con el Síndrome Infamatorio Multisistémicos Pediátrico, conocido por sus siglas en inglés como PIMS. La niña respondió positivamente al tratamiento realizado por el equipo médicos del Hospital Augusto Riffart de Castro, siendo dada de alta.

En tanto, en el mismo centro asistencial se han descartado hasta el momento siete casos de menores de edad que llegaron por sospecha del síndrome.

SOSPECHAS

Según lo señalado a El Insular por el jefe de unidad pediátrica del Hospital Augusto Riffart de Castro, Dr. Amir Pérez, tras su confirmación, la menor con residencia en Chonchi respondió positivamente al tratamiento.

“Inicialmente era una sospecha, pero en las siguientes 48 horas de ingreso al hospital se confirmó, esto debido a algunos criterios epidemiológicos y exámenes de laboratorios que confirmaron el PIMS. Además, tuvimos la asesoría de un  especialista que desafortunadamente no cuenta la red provincial, como son los infectólogos pediátricos y los inmunólogos pediátricos, lo que permitió iniciar un tratamiento precoz y efectivo en esta niña escolar”, apuntó.

Agregó el pediatra que “la repuesta fue muy rápida y satisfactoria, tanto que la niña prácticamente entre el quinto y séptimo día de inicio del tratamiento fue dada de alta a su domicilio. Desde entonces ha tenido seguimiento telefónico, incluso con controles específicos tanto por cardióloga infantil, pediatras y seguimiento de manera personal telefónico conmigo”.

En este contexto, Pérez apuntó que hasta el momento en la provincia de Chiloé se han presentado otros siete casos sospechosos de PIMS, entre los 2 y los 9 años. De ellos cinco ha estado abordado de manera intrahospitalaria. “Se han logrado descartar a través de sintomatología, de elementos epidemiológicos y sobre todo de exámenes de sangre, de que no se trata de PIMS”, expresó.

SINDROME

En esta línea, el facultativo añadió que durante el último tiempo se han desarrollado diversas actividades para difundir los síntomas de alerta para promover la consulta temprana tanto a la comunidad como al personal de los centros de atención de salud.

Si bien hasta el momento los estudios incidencia de la enfermedad es menor 2 de cada mil casos (0,2%), de presentarse y no detectarse a tiempo el riesgo de consecuencias graves es importante, por lo que es decisivo la consulta temprana.

En esta línea, el facultativo señaló que se debe tomar en cuenta ciertos aspectos a la hora de sospechar de la presencia del síndrome.

Lo más relevante es el nexo epidemiólogo, es decir que el menor haya tenido contacto con el virus a través de una persona o que se haya confirmado con la enfermedad a través de una PCR positiva entre 2 a sexta semana de iniciados los síntomas. Estos pueden ser fiebre persistente por más de 3 días, dolor abdominal, diarrea, vómitos, inflamación de manos y pies, ojos enrojecidos y aparición de manchas rojizas en la piel o malestar general.

“Solamente con el nexo epidemiológico más haber presentado un cuadro febril de al menos 3 días de evolución en las siguientes 6 semanas de ese contacto con el coronavirus, son quizá los signos más importantes para la sospecha. Esto más los otros síntomas nos hablan que hay más posibilidades de que sea PIMS. Esos niños deben consultar a su centro de salud de referencia más cercano”, dijo Pérez.

CONSULTA TEMPRANA

Agregó que durante este tiempo se han desarrollado una serie de capacitaciones a personal de salud tanto de hospitales y centros de salud primaria, con la finalidad de la promover la detección temprana de casos y motivar la consulta precoz.

En esta línea, el jefe de la Unidad Pediátrica del Hospital de Castro afirmó que ante la duda se debe acudir a la consulta médica. Esto último porque además del PIMS existen otros virus que siguen circulando (adenovirus, rinovirus, enterovirus o rotavirus) o patologías que tienen igual o mayor importancia la detención temprana.

“Estamos preocupados. Hay otras patologías que son tan o más agresivas que el mismo PIMS y que puede hacer que estos niños evolucionen de manera tórpida, poniéndolo a riesgo, incluso su vida.  Los papás, por temor a llevarlo a la urgencia o que se pueda pillar un bicho esperando, evitan ir a consultar y cuando llegan es tarde para otras patologías como las leucemias, infecciones urinarias o apendicitis. No es un llamado para que los papás se alarmen. Pero si, los niños tienen cambios con síntomas que van empeorando de manera progresiva, por este motivo  es mejor que consulten precozmente y ya, el facultativo, encaminará un plan para descartar o apoyar alguna hipótesis diagnóstica”, indicó.

Finalmente, el Dr. Amir Pérez, llamó a la comunidad al autocuidado, apuntando que ante todo la primera barrera de seguridad para evitar el PIMS y el Covid-19 es evitar el contagio. Para ello se debe respetar tanto las recomendaciones: lavado de manos, distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.

“La primera causa de infección por coronavirus y de otros virus en los niños es precisamente la infección transmitida por un adulto, que generalmente es el papá o la mamá, quien los cuida, por lo que es muy importante extremar las medidas de autocuidado. Que no haya necesidad de un multa o sumario sanitario de por medio para que nos concienticemos, porque cada vez es más negro el panorama, no solo nivel país, con la ocupación de camas, pero salimos y vemos mucha gente en el centro o caminando sin mascarilla”, expresó.

Hasta la última semana marzo eran más de 130 los niños en el país diagnosticados con PIMS en el país y 3 menores fallecidos a causa de la enfermedad.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido