![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/04/Chiloe-obras-paralizadas-superan-los-7.200-millones-780x470.jpg)
Una sensación de abandono e incertidumbre se ha instalado entre representantes sociales e incluso políticos chilotes por la paralización de diferentes obras de infraestructura licitadas en cuatro comunas del Archipiélago.
Los proyectos que suman seis, corresponden a ámbitos tan diversos como conectividad terrestre, salud primaria y deportiva los que en forma gradual han quedado paralizados tras el alejamiento de las empresas que se adjudicaron la licitación pública en su momento.
Incumplimiento de bases administrativas, déficit financiero y diferencia de costos de obras aparecen como las principales razones descritas y establecidas en un informe emanado desde el Gobierno Regional de Los Lagos.
El monto global por las iniciativas inconclusas en territorio chilote alcanzan a los 7 mil 213 millones de pesos en inversión con cargo a las arcas del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos.
Una de las postergadas obras consiste en la reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puqueldón, isla Lemuy, que la firma Tatanium Chile se adjudicó por un monto de $3.472 millones.
El concejal independiente, Elson Cárcamo, enfatiza que la propuesta en salud es largamente anhelada y que busca reemplazar al reducido recinto municipalizado para la población lemuyana.
“El actual Cesfam de Puqueldón es un espacio que se ha hecho chico y el Cesfam se comenzó a trabajar por el 2010 cuando nos acreditamos y posterior a ello se empezó a diseñar el recinto hasta que el año 2017-2018 se pudo tener los recursos y empezar la construcción”, recordó el edil.
Cárcamo reconoció que la paralización de las faenas del Cesfam ha redundado en inconvenientes y dudas por su reanudación mientras que toda la atención en salud primaria se continúa realizando en un espacio con problemas de capacidad física.
El político agregó que “hoy día nos vemos sobrepasados, molestos e incómodos por la situación que se está viviendo, más en pandemia, los espacios son muy chicos en el Cesfam, la gente tiene que estar esperando a la intemperie”.
El concejal deslizó que las faenas que comenzaron en 2018 quedaron con un avance estimado en un 75% antes del alejamiento de la firma al año siguiente. “Es una obra de 2019, ya vamos a partir con el tercer año, recién se termina la liquidación por parte del municipio para que lo entregue al Gobierno Regional, se va a requerir que el Servicio de Salud licite las obras con los recursos actuales”, afirmó Elson Cárcamo.
CUARTEL Y POSTA
Otra de las frustradas experiencias en materia de inversiones estatales está representada por la construcción del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Chonchi que se levanta en el ingreso a la ciudad de Los Tres Pisos.
La obra tuvo que construirse entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 por parte de la Empresa Global Building Spa con una inversión de $644 millones en total.
Amaro Loaiza, superintendente bomberil chonchino recordó que los trabajos quedaron abandonados antes del término del primer semestre del año pasado y medio del estallido de la pandemia. Se estima que su concreción habría quedado en cerca de un 50%.
“En mayo y junio esta gente ya por el asunto que no podían trabajar, se fueron a Santiago y no volvieron nunca más”, dijo el directivo a lo que agregó que “este anhelo pensábamos nosotros que iba a estar listo a fines del año pasado, el cuartel tuvo que estar listo y entregado a la Segunda Compañía”.
Mientras tanto en Cucao otra obra consistente en la reposición de la Posta de Salud corrió similar suerte quedando con un 22% de avance. La firma Inmobiliaria e Inversiones Alto Andina Spa tuvo que haber entregado los trabajos en octubre de 2020. El Gobierno Regional asignó recursos por el orden de los $543 millones.
CANCHA RAYADA
Otra de las emblemáticas construcciones largamente esperada por la comunidad corresponde a la cancha y pista atlética Cancha Rayada en Castro que con un 36% quedó paralizada.
La empresa Comercial Garcés Silva Limitada había tomado posesión del terreno en julio de 2019. En febrero de 2021 paralizó las tareas del recinto en atención a una resolución judicial generada por la no construcción de un muro de contención colindante con viviendas del sector.
El recinto encierra recursos cercanos a los $1.528 millones, cuyo cese de funciones no fue bien recibido sobre todo entre dirigentes sociales del mundo del deporte.
Carlos Aguilar, presidente del Canal Vecinal, entidad que agrupa a veintidós clubes castreños, declaró de entrada que la postergación del proyecto en Cancha Rayada es decepcionante para su sector.
“Es un proyecto emblemático en Castro que data del 2008, creo que este ha sido el proyecto más ninguneado a lo menos aquí en la provincia y en la región, no hay ningún antecedente que tengamos nosotros, en que un proyecto lo hayan demorado tanto, hay una decepción tremenda y malestar en la gente, no puedo decir lo contrario”, sentenció el dirigente.
Aguilar anticipó que un nuevo llamado a licitación de la iniciativa deportiva va a aumentar los costos de materiales y por ende la inversión asignada en sus orígenes por el Gobierno Regional.
El también comerciante local precisó que en medio de los tiempos de pandemia los materiales de construcción han subido cerca de un 40% lo que redunda en una inyección de mayores recursos económicos para el financiamiento en Cancha Rayada.
“Que no les quepa ninguna duda a los consejeros regionales y así se los manifesté en una reciente visita que el costo de lo que va quedando pendiente va a ser cerca de la inversión inicial, creo que es así. Los materiales de construcción han subido sobre el 40% durante los últimos meses”, expresó Carlos Aguilar.
A este respecto el dirigente deportivo añadió que “el proyecto debió haber estado terminado en su totalidad el 3 de diciembre de 2020, ese era el plazo que había”.
“Tenemos un tema judicial, hay una demanda por parte de unos vecinos por un muro de contención por la cual la empresa se fue ya que dijeron que no estaba contemplado dentro de la obra”, aseveró.
En paralelo a las propias faenas antes descritas se añaden dos iniciativas de mejoramiento de caminos al sur de Quemchi por $477 millones y en Butachauques de la misma comuna por otros $547 millones en inversión las cuales igual presentan retrasos en su ejecución.
CORE
A su vez el presidente de la comisión del Consejo Regional en Chiloé, Nelson Águila, ratificó que según el Gobierno Regional se trata de seis proyectos paralizados.
Para el exalcalde, sin embargo, se suma la obra del Estadio Municipal de Quemchi la cual se encuentra en etapa de reevaluación por parte de la administración comunal.
En una revisión de los hechos Águila en su análisis precisó que el Estado de Chile no construye, sino, que contrata a empresas privadas para la construcción de proyectos de interés público.
“Participan empresas privadas que al momento de la licitación afortunada o desgraciadamente cumplen con los requisitos y después por distintos motivos, que tienen que ver con cuestiones climáticas, las espaldas financieras de las empresas que tuvieron algún problema y abandonan la obra”, explicó el consejero regional.
El político resume que en la contratación de los servicios privados entran a jugar un rol como unidades técnicas organismos como los municipios, Servicio de Salud Chiloé o el Instituto Nacional del Deporte (IND).
“Desgraciadamente si uno revisa el historial hacia atrás, siempre ha sucedido y lamentablemente quedamos en manos de privados que no hacen bien la pega”, aseguró.
El core chilote ejemplificó que la firma a cargo de la pista y cancha sintética de Cancha Rayada no tenía en su contrato la construcción de un muro de contención por una inversión adicional de $400 millones.
“Son innumerables los factores que llevan a este tipo de paralización de obras y que después quedan en muchos casos abandonadas, los municipios tardan mucho porque tardan en regularizar (…) siempre hay voluntad en el Gobierno Regional para que estas obras entren en funcionamiento, nunca se ha vetado, nunca se ha puesto un obstáculo para que estos proyectos sigan adelante”, puntualizó Nelson Aguila.