CASTROCHILOÉNOTICIAS

Crean plataforma virtual para artesanos y artesanas de Castro

La iniciativa de la Municipalidad de Castro tiene como finalidad reenfocar el comercio artesanal a las ventas en línea por medio de capacitaciones en herramientas básicas de marketing digital para que los artesanos puedan operar por sí mismos sus negocios a través del sitio web “Manos Chilotas”.

Dada la compleja situación laboral y económica que ha afectado al rubro de la artesanía en la comuna desde finales del 2019 es que la Municipalidad de Castro a través de su Dirección de Cultura y Turismo, ha trabajado en un plan de reactivación económica para el sector artesanal. De esta manera, la entidad municipal se ha volcado a elaborar una serie de iniciativas para vincular a artesanas y artesanos con el mundo digital a través de la producción de cápsulas audiovisuales de exhibición de sus productos, capacitaciones en plataformas digitales y un extenso registro de tradiciones y técnicas ancestrales típicas del patrimonio cultural intangible chilote.

Asumiendo un desafío aún mayor, nace “Manos Chilotas”: plataforma de comercio virtual para artesanas y artesanos de Castro, desarrollado a través de la oficina de Turismo municipal.Miguel Sánchez, Director de Cultura y Turismo del municipio castreño destacó la importancia de posicionar Manos Chilotas en el circuito comercial y cultural: “Estamos muy contentos, muy satisfechos. Ahora viene todo un trabajo súper importante: un despliegue nacional de un plan de difusión que tenemos que ser capaces de llevar adelante para que todo esto se conozca no sólo en el territorio local, sino que traspase todas las fronteras para que podamos que hacer que lleguen ingresos para nuestros artesanos y artesanas”, explicó Sánchez añadiendo que esta apuesta busca apuntar al público objetivo que año a año adquiere los productos de este sector en las altas temporadas turísticas en Chiloé y que dado el actual contexto social y sanitario se ha visto imposibilitado de visitar la zona.

Durante el lanzamiento de la plataforma Manos Chilotas, se realizó una ceremonia de certificación simbólica a cuatro de los 200 artesanos y artesanas que a contar de marzo se han capacitado en herramientas básicas de marketing digital para poder operar ellos mismos sus perfiles de negocio en el sitio web. Francisca Riveros, encargada de Turismo, valoró el trabajo mancomunado con los trabajadores de la artesanía a nivel comunal, quienes serán “embajadores de Chiloé con su tradición, con su cultura, hacia todo nuestro territorio nacional. Si bien es cierto el patrimonio y la difusión de las tradiciones que ustedes tienen es fundamental, sabemos que no hay patrimonio que no sostenga si ustedes no tienen ingresos. Es por eso que nos hemos focalizado y hemos prestado todos los recursos, todos los medios, todo nuestro capital humano para poder presentar un plan de medios que esté ahí, en el público objetivo que no nos ha venido a ver hace ya dos temporadas”, afirmó la encargada municipal.

La modalidad del pre lanzamiento de Manos Chilotas contó con cuatro artesanos  y artesanas de la comuna: don Juan Bahamonde Piutin (artesano escultor en madera), Juan Agustín Bahamonde (artesano en madera), María Miranda Oyarzo (artesana en lana chilota) y Doris Silva Osorio (artesana en lana chilota), además de la asistencia virtual de casi 50 artesanas y artesanos que actualmente forman parte de la capacitación y proceso de puesta en marcha del sitio web, el cual comenzará a operar a finales de abril.

En la actividad, la tejedora de origen huilliche, Doris Silva Osorio, destacó el énfasis que el proyecto municipal ha puesto en incorporar a los adultos mayores en las nuevas formas de venta a través de plataformas digitales: “yo soy una artesana de tradición. Con el tiempo fui capacitándome para poder ir entregando una mejor prenda a la persona que lo compre, que lo lleve. Yo represento a la agrupación de mujeres artesanas “Tierra de Agua”. Allí todas son de la tercera edad, ellas no manejan esto de la tecnología, y a mí me costó mucho. Pero con la ayuda de mi familia y también con la ayuda de la oficina de Turismo, ya como que lo estoy manejando un poco mejor. Quiero dar gracias por esta iniciativa que es la esperanza para el artesano, porque tal como dijo el señor alcalde, hemos pasado por momentos muy difíciles. Así que la esperanza es esto”, declaró la artesana originaria del sector de Coihuinco.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido