ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ancud: trabajadores del aseo exigen pago total de bonificación

Un dictamen del organismo contralor establece que el beneficio sea cancelado en cuotas por parte de las empresas contratistas.

La imperiosa necesidad de que sus empleadores cancelen en una sola cuota una bonificación anual expuso públicamente un grupo de trabajadores del aseo en Ancud.

El malestar lo dejaron de manifiesto los empleados de la Empresa de Aseo C&H que presta servicios a la municipalidad de Ancud. Los operarios llegaron la mañana de este martes hasta las puertas del edificio para protestar pacíficamente y así visibilizar su requerimiento.

Se trata de 63 personas, entre hombres y mujeres, quienes plantearon no compartir cómo se está pagando un bono del orden de 1 millón 73 mil 965 pesos para cada uno y que cada año traspasa la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) al municipio local. Más tarde es la propia administración comunal que transfiere en este caso cerca de $70 millones a las cuentas de las empresas C&H y Sosint Chiloé.

John Cortés, vocero de los funcionarios señaló que “venimos a exigir que cada año estamos viendo el tema del bono de recolectores, en otras ciudades se ha pagado el bono completo a los trabajadores, acá solo en Ancud, nos pagan por cuotas, lo dimos a conocer al alcalde subrogante”.

El trabajador ejemplificó que la modalidad de pago consiste en una cuota retroactiva por los tres primeros meses mientras que la diferencia se anexa a la liquidación de sueldo por el resto del año.

RECOMENDACION

La controvertida materia fue analizada en reunión extraordinaria por el Concejo Municipal de Ancud que recomendó al alcalde subrogante, Alexis Latorre, que a su vez sugiera a las empresas un método distinto de cancelación del beneficio económico.

El concejal (Indep), Alex Muñoz dijo no compartir la metodología de pago aplicada por las empresas a sus trabajadores.

Muñoz expresó que “solicité para que se recomendara al alcalde subrogante, recomendar a la empresa pagar el bono de una sola vez y no en cuotas debido a la situación excepcional que se está viviendo este año”, acotó el edil.

“La asesoría del municipio se fundamenta en que hay un dictamen de contraloría y de la Subdere que no permite eso, y eso no es así, yo tengo el dictamen de la Subdere que dice que recomienda a la empresa la posibilidad de pagar en cuota y sin quiere lo puede pagar en una sola cuota, creo que no hay voluntad de la empresa de pagar el bono de una sola vez”, subrayó el político quien recalcó que el pago de estos recursos en una sola cuota se ha hecho en otras municipalidades de la región.

ALCALDE

Por su parte al alcalde (s), Alexis Latorre aclaró que la forma de cancelación responde a un dictamen de la Contraloría General de la República y que no es facultad alcaldicia ni de los concejales resolver una manera distinta de traspasar los dineros a los empleados.

“Ni los señores concejales, ni el alcalde titular, ni este alcalde subrogante, tienen atribuciones para determinar la forma como se paga, esta disyuntiva que se produce muchas veces en los trabajadores de que el bono sea pagado por la empresa, cuando el dinero está en sus cuentas de una sola vez, no depende de los concejales y no depende de este alcalde subrogante”, explicó el también administrador municipal.

Latorre dijo con categoría que “depende principalmente de la instrucción que emana tanto de quien entrega el dinero que es la Subsecretaría de Desarrollo Regional y también de un dictamen de la Contraloría General de la República”.

“Hoy día estamos haciendo lo que hicimos ya el año anterior también aprobado por el Concejo Municipal en su momento, entregando los recursos totales a las empresas y las empresas son las que tienen que ceñirse en la modalidad de pago establecida en este caso, en esta normativa vigente”, concluyó el alcalde subrogante.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido