Esta iniciativa contempla la intervención de 15 caminos pertenecientes a 12 sectores rurales, con un total de 26,72 kilómetros, donde se esperan ejecutar labores de ensanche de vías, recargue de material, entre otros, con la finalidad de evitar el corte de caminos que colapsan con las fuertes lluvias que caen en la época de invierno.
A esto se suma lo angosto de las rutas, lo que pone en peligro a los conductores y a los peatones que transitan por las distintas rutas interiores de la comuna, que tiene un 70% de población rural.
El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, preciso que “se espera que estos recursos económicos -que sobrepasan los 950 millones de pesos- permitan mejorar de manera considerable estos caminos, dejándolos transitables con los requerimientos que muchos de nuestros vecinos han solicitado»
El jefe comunal precisó que «esperamos concretar con bastante éxito este segundo programa de mantención de caminos no enrolados, debido que el primero lo ejecutamos de buena manera el año pasado con una inversión de más de 500 millones de pesos, porque este tipo de iniciativas vienen a mejorar considerablemente la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”.
En tanto, Ignacio Ramos, director de la Secretaria de Planificación Comunal, Secplan del municipio de la Ciudad de Los Tres Pisos, especificó que “estamos trabajando en un nuevo proyecto el que hace unos días presentamos a la comisión Chiloé del Consejo Regional, CORE para que lo apruebe y de esta manera postularlo a financiamiento 2021”.
Por su parte Juan LIancabure, presidente de la Junta de Vecinos de Quinched, sostuvo que “me parece una excelente noticia por lo que esperamos que lo más pronto posible se puedan aprobar los dineros que permita arreglar los diferentes caminos y en lo que a nosotros nos concierne tenemos un camino que da hacía la playa, el cual se dificulta subirlo, sobre todo en la época de invierno donde solo lo pueden hacer los vehículos 4×4”.