ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Declaran a Chiloé y la región como Zona de Emergencia Agrícola

La Ministra de Agricultura anunció la medida ante la compleja situación que viven los agricultores con el objetivo de enfrentar de mejor manera la escasez de agua y falta de forraje. Este año en la región se registraron en promedio las precipitaciones más bajas de los últimos 45 años.

Este jueves la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, decretó zona de emergencia agrícola en Chiloé y el resto de la región de Los Lagos producto de los graves efectos que está generando el déficit hídrico entre los productores de la región.

El anuncio fue realizado tras una mesa de trabajo intersectorial convocada por la secretaria de Estado donde participaron representantes de diversos gremios agrícolas del país, jefes de servicio del Minagri y autoridades regionales.

Esta declaración se suma a las medidas adoptadas por el Ministerio de Obras Públicas, que decretó escasez hídrica para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, la que regirá por seis meses.

EMERGENCIA AGRICOLA

Según lo señalado la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga , “Hemos decretado emergencia agrícola en la región producto de la escasez hídrica.El decreto ya lo firmé y se va a publicar el día de hoy (ayer), así que desde hoy el INDAP va a poder contar con los recursos para enfrentar esta situación”, aseveró.

En ese sentido, la Ministra de Estado explicó que con el decreto “habrá recursos del INDAP para la agricultura familiar campesina, recursos de emergencia para preparar el forraje necesario para los meses que vienen. Estamos analizando también con el Intendente recursos del GORE, estamos viendo también con Corfo si es que hay algunos recursos en otros instrumentos”.

“Lo que está mayormente afectado son las praderas y hemos visto con los distintos gremios y agricultores como ellos ya han empezado a consumir el alimento que tenían pensado para el invierno”, señaló la Ministra Undurraga, y es que, según el análisis realizado por el Comité de Gestión Integral de Riesgos en la Región de Los Lagos, que está conformado por INDAP, SAG, CONAF e INIA.

Asimismo, el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo agregó que desde la institución “tenemos que hacernos cargo de las consecuencias que ha tenido este déficit hídrico en la Agricultura Familiar Campesina, en los pequeños agricultores. Hemos dispuesto que los agricultores accedan a nuestros programas de praderas suplementarias para lo cual  vamos a abrir ahora un concurso especial en que se están incorporando más de mil millones de pesos para que los pequeños agricultores puedan solicitar este recurso y puedan establecer praderas suplementarias y así poder responder a la demanda de fines del invierno”.

Además, Recondo afirmó que “hemos dispuesto que quienes tengan dificultades para enfrentar la carga financiera, puedan renegociar o reprogramar sus deudas con INDAP a una tasa de interés prácticamente de 0. Adicionalmente tenemos $6 mil millones en créditos de corto plazo a los que pueden recurrir los pequeños agricultores”.

COORDINACION EN CHILOE

El anuncio de da luego de una reunión telemática entre la dirección regional de INDAP, el Seremi de Agricultura y la Gobernación Provincial de Chiloé para avanzar en el tema. Según lo señalado por el Gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, el objetivo ahora es fomentar el buen uso del recurso. “Lo esencial en este caso es hacer un buen uso del agua, para ello van a estar dispuestas todas las asesorías para hacer un uso eficiente del recurso”

Asimismo, señaló que “Se irán implementando aún más todos los programas y asignación de recursos que hoy día tenemos para  ir en beneficio de nuestros agricultores. Hoy están  seguramente utilizando el forraje destinado para el invierno, producto que nuestras praderas están secas y sin el pasto necesario para alimentar a los animales”, expresó.

En este contexto, el Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que la falta de precipitación estacional ya es una constante en la región. “Considerando esta tendencia, como Ministerio de Agricultura nos hemos preocupado especialmente de aquellas provincias en que en el pasado estaban más habituadas a tener un índice alto de lluvias en verano, Chiloé es una de ellas, por ende, hemos reforzado y aumentado aquellos programas que incentivan el uso de riego y la acumulación de agua”, apuntó.

La autoridad señaló que a través de INDAP y la Comisión Nacional de Riego esperan entregar a los agricultores las opciones para gestionar el agua y generar una cultura de riego, poniendo el foco en la prevención y capacitación. “Por eso, antes incluso de solicitar la emergencia agrícola, decidimos adelantar la entrega de los incentivos en apoyo de los agricultores que ayuden a mejorar su producción de forraje o suplementar el alimento para sus animales”, apuntó.

El anuncio se da luego que desde el MOP decretara que al territorio como zona de escases hídrica la semana pasada que permite liberar recursos para suministro del vital líquido para el consumo humano.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido