CASTROCHILOÉNOTICIAS

Destacan porcentaje de conexión de hogares a la energía eléctrica en Castro

Alcalde Vera valoró en isla Chelín el traspaso del antiguo sistema utilizado hasta ahora a uno moderno, agregando que aspira a que pronto exista conexión mediante cableado submarino.

Con la conexión definitiva al sistema interconectado de energía eléctrica de la isla de Chelín, la comuna de Castro tiene prácticamente el 95 por ciento de los hogares con conexión eléctrica lo que ha derivado en un mejoramiento ostensible en la calidad de vida de los habitantes de la capital provincial.

Lo anterior fue afirmado por el alcalde Juan Eduardo Vera al participar en la isla de Chelín del traspaso del antiguo sistema de energía a uno moderno como el que existe en cualquier comuna de la provincia, lo que significa que todos los habitantes insulares están ahora conectados a la red de Saesa las 24 horas del día, invirtiéndose en ese proceso más de 1.200 millones de pesos  que fueron gestionados ante la Subdere.

De esta manera, según se indica desde el municipio, Castro es una de las pocas comunas de la provincia que tiene sus islas conectadas con este vital elemento y, asimismo, ha ido cambiando paulatinamente su sistema de iluminación por tecnología led.

“El compromiso que asumimos cuando fui electo como alcalde es avanzar lo más rápido a este cambio lumínico, lo conseguimos y no solo eso, sino que hemos mejorado ostensiblemente la calidad de vida de los vecinos y vecinas en todos los sectores rurales, entregarles dignidad e integrarlos en igualdad de condiciones al desarrollo económico y social del país”, expresó en la oportunidad Vera.

Sin embargo, anunció el alcalde que su objetivo es continuar avanzado en el  proyecto que implica un cableado submarino para llevar luz eléctrica a Quehui y Chelín, abaratando también con ello el consumo eléctrico de los usuarios del sistema.

Reforzó lo anterior, sostuvo que la meta ahora es seguir trabajando en el recambio de luminarias a iluminación led en los pocos lugares que faltan por cambiar el sistema lumínico, “paso a paso vamos avanzando y mejorando nuestra luminaria”, reforzó la primera autoridad comunal.

Al finalizar el edil castreño señaló que la electrificación no solo supone luz para la noche para que funcionen los aparatos mediante la energía eléctrica, sino que también “supone mantener los alimentos, acceder a los medios de comunicación, potenciar la seguridad, ampliar las oportunidades de acceder a nuevos bienes y servicios e impulsar por ejemplo, el desarrollo de iniciativas productivas”, aseveró finalmente no sin antes poner como ejemplo a la comunidad de isla Chelín que bregó por muchos años por conseguir tan anhelado sueño y aquello lo personalizó en el dirigente del antiguo comité de luz de la isla Gary Colivoro quien junto a los equipos de profesionales de Secplan encabezado por Javiera Vega, lograron concretar este sueño tan anhelado de la comunidad de la isla de Chelín.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido