Comerciantes ambulantes y artesanos de Castro realizan campaña solidaria
La actividad busca reunir 28 millones de pesos que permitan la compra de leña y gas para 260 personas asociadas a las organizaciones que no han podido realizar su actividad producto de las restricciones por la pandemia.
“Castro ayuda a Castro” es el nombre de la campaña solidaría iniciada este jueves por 23 organizaciones de sindicatos de comerciantes ambulantes y artesanos de la capital insular como una forma de reunir recursos para aquellos pequeños comerciales que debido a la pandemia no han podido trabajar.
28 MILLONES
Según lo expresado por Lidia Herrera, se trata de una campaña artístico musical, acompañada de venta de comida para incentivar a la comunidad de Chiloé a aportar durante las jornadas. “estamos vendiendo platos preparados, se va a pasar por las poblaciones con un camión recolector, también se pueden hacer transferencias, se pueden acercar al gimnasio también las personas que quieran donar. Hay cajas auxiliares atenidas por los comerciantes ambulantes y artesanos de Lillo, estarán ubicado a fuera de los bancos, en Calle San Martín, fuera del mall”, apuntó.
Agregó que “todo esto será vía online, hay varios artistas: grupos folclóricos, rancheros, de cumbia, que nos vinieron a apoyar en este tema. Vienen de Puerto Montt, de Ancud. Eso se hará solo vía online por la pandemia y será transmitido por las radios Imagen y Nahuel, y el canal de televisión municipal”.
Sumó que “también se venderá alimentos en la calle Food Truck Chiloé, quienes se unieron a este tema. Se están vendiendo mariscos al vapor y chococa, y como estos es una minga están trabajando desde el miércoles para que todos colaboremos”, apuntó.
AVANDONADOS
La vocera de la agrupación indicó que la campaña nace luego de que las reuniones y manifestaciones públicas sobre su complicada situación no tuvieron efecto. Hay un sentimiento de abandono por parte de las agrupaciones, ya que los impedimentos para trabajar comenzaron hace más de un año y a pesar de los llamados a la autoridad, no existen soluciones concretas todavía.
“Todos hicieron oídos sordos. No tuvimos apoyo de las autoridades, ni de la municipalidad, ni de la intendencia. Tuvimos que llegar a generar nuestros propios recursos. Nosotros vivimos del turismo y no tuvimos verano, esto se arrastra desde el estallido social, con baja en las ventas, con los del verano del año pasado pudimos sobrevivir el invierno. Con la cuarentena por la pandemia nos remataron, entonces no tenemos dinero para subsistir, sobre todo los artesanos, porque ellos no vendieron nada”, apuntó.
La dirigente señaló que los recursos que se recauden durante la campaña serán utilizados en la compra de leña y gas. “Necesitamos generar 28 millones de pesos, ya que son 260 familias. La mayoría, en el Mercado de Lillo, son adultos mayores, que no pueden reinsertase, así es que por eso tuvimos que llegar a generar la minga. La gente entró en desesperación, por eso debidos hacer esto”, señaló.
Herrera llamó a la comunidad a apoyar la iniciativa y espera que durante estas dos jornadas se demuestre la solidaridad de la comunidad insular. Quienes deseen aportar lo pueden hacer a la cuenta de ahorro del Banco Estado Nº 8336179090220 a nombre de Cecilia Paredes, RUT 18.015.997-5; o pueden llamar a los números 972911875 0 976081413.