CASTROCHILOÉNOTICIAS

En Castro comenzó campaña de vacunación contra la Influenza

Desde la Atención Primaria hacen el llamado a vacunarse para evitar problemas graves de salud, en medio de la pandemia del Covid-19.

Ya se inició el proceso de vacunación contra la Influenza a personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° básico, mujeres embarazadas, entre otros grupos objetivos.

Debido a las actuales condiciones sanitarias por la pandemia del Covid-19, este año el proceso se llevará a cabo en el centro habilitado en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, entre las 09:30 y 16:00 horas.

Según el calendario del Ministerio de Salud, esta semana les corresponde a los mayores de 80 años, embarazadas en cualquier etapa de gestación, funcionarios de residencias sanitarias, residentes y funcionarios de centros de atención cerrada (ELEAM y SENAME) y funcionarios de la salud rezagados.

Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, hizo el llamado a la población a vacunarse para estar protegidos en el invierno y así también evitar mayores complicaciones si es que este virus se hace concomitante con el Covid-19.

Además, detalló que las personas mayores de 85 años y pacientes con dependencia severa serán vacunados en domicilio por los equipos de la Atención Primaria de Salud de la comuna.

Por otra parte, advirtió que se puede recibir la vacuna contra laInfluenza después de 14 días de administrarse la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral, considerada un problema de salud pública, ya que aumenta la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria y el aumento de la morbimortalidad.

Por lo anterior, la inmunización es clave para disminuir la probabilidad de enfermar de influenza y disminuye la severidad de la enfermedad en aquellos que se enferman a pesar de haberse vacunado.

Por eso, la campaña de vacunación contra la Influenza incluye a los enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años y a portadores de algunas de las siguientes condiciones de riesgo:

  • Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis, quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
  • Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento)
  • Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
  • Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
  • Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
  • Cardiopatía (congénita, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa)
  • Hipertensos en tratamiento farmacológico.
  • Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2 DE).
  • Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar)
  • Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedades de Crohn y otras).
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales, o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

También se encuentra dentro del grupo objetivo la Estrategia Capullo para prematuros con patologías definidas en recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo, trabajadores de la educación pre escolar y escolar hasta 5º básico y trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos.

Según el Ministerio de Salud la meta de vacunación contra la Influenza es de 85% a nivel nacional por grupo objetivo, los que se irán inoculando de acuerdo a calendario dispuesto semanalmente por el Minsal.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido