Con restricciones CMN aprueba retomar trabajos en tramos paralizados del Bypass
El Consejo de Monumentos Nacionales acordó permitir el inicio de los trabajos en el tramo 3 de la obra, uno de las 2 secciones que se mantenían paralizadas por hallazgos arqueológicos. No obstante, aún está pendientes análisis técnicos que debe entregar la empresa constructora para revisión del organismo del tramo faltante.
Un pronunciamiento favorable, pero sujeto a condiciones, fue el que entregó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para el inicio parcial de las obras del Bypass de Castro. Los trabajos se encuentran detenidos en 2 secciones por hallazgos arqueológicos en el trazado de la obra, por lo que el pronunciamiento del consejo permitirá reanudar provisoriamente la construcción, que ha sufrido una serie de atrasos.
Recordemos que la obra mandatada por Ministerio de Obras Públicas, desde Vialidad, data de noviembre de 2015. Inicialmente se entregaron 870 días a la Constructora Besalco para desarrollar las obras, por lo que debió estar construida a mediados de 2017. No obstante, ha mantenido un accidentado avance.
PROYECTO ACCIDENTADO
A los 4 meses de iniciado los trabajos comenzaron a encontrarse vestigios de interés arqueológico. En aquella época se lograron identificar una docena de puntos y la obra terminó paralizándose.
Las autoridades de la época señalaban que se realizarían los estudios arqueológicos respectivos y que se retomaría la construcción. En de diciembre 2017, se realiza una modificación del contrato debido a los hallazgos, con la finalidad de reprogramar las obligaciones de la empresa. Pero finalmente la constructora desiste y acuerda con el MOP el término anticipado del contrato por la imposibilidad de avanzar con las obras.
En 2019 se inició una segunda licitación y desde el MOP se señalaba que incluía los trabajos arqueológicos sobre los hallazgos por lo que los problemas registrados anteriormente no se presentarían nuevamente. Finalmente, la obra pasó a manos de la Constructora Claro Vicuña con la firma del contrato respectivo en septiembre de 2020.
Con toda, producto de los hallazgos el trazado se dividió en tres secciones. En ellas se realizaría un estudio antes de liberar la zona para el inicio de los trabajos viales. Hasta el momento, solo en tramo 1 (Pid-Pid/Puente Gamboa) contaba con el visto bueno del CMN para las obras. Los otros dos tramos, hasta marzo pasado, se mantenían detenidos a la espera de que la empresa gestionara los respectivos informes sobre los puntos de interés, los que debían ser analizados por el CMN.
CON RESTRICCIONES
Es en este contexto, esta semana la Secretaría Técnica de Consejo de Monumentos Nacionales informó que el Consejo acordó autorizar los permisos arqueológicos en el tramo 3 del proyecto de construcción del bypass de Castro y pronunciarse favorablemente a la reanudación de obras en las zonas fuera de los buffers de restricción. “Condicionado a la entrega de los informes de monitoreo arqueológico apenas concluya cada mes de trabajo. De este modo, será posible retomar los trabajos en este tramo, resguardando el patrimonio arqueológico que ha quedado al descubierto”, señalan desde la entidad.
Agregan que “junto con eso, resolvió pronunciarse conforme con la propuesta de manejo respecto al hallazgo arqueológico no previsto identificado en el marco del proyecto y se indicó que en caso de identificarse nuevos elementos arqueológicos en el área, deberá considerarse la realización de una prospección subsuperficial mediante pozos de sondeo y enviar mensualmente al CMN los informes de monitoreo arqueológico”, acotan.
Cabe recordar que el 29 de enero de 2021, el CMN ya se pronunció sobre el Plan de Inicio de Obras respecto del componente arqueológico del proyecto “Terminación Construcción By Pass Castro, Ruta 5”, que está dividido en tres tramos.
Asimismo, se señala que “en el tramo 1, que va desde el empalme norte hasta la entrada viaducto Gamboa, no existen inconvenientes para que se realice la obra en ese lugar, pues prácticamente no quedan intervenciones a subsuelo por realizar. Para el tramo 2, el CMN solicitó realizar las caracterizaciones pendientes lo antes posible. En relación con el Tramo 3, que no ha sido intervenido aún, el CMN acordó otorgar permiso de prospección subsuperficial para la realización de pozos de sondeo de 1x 0,5 mts del proyecto”. Desde el CMN se indicó que mantendrán el acompañamiento y orientación técnicamente en el marco de su competencia al Departamento de Vialidad del MOP en este relevante proyecto para el desarrollo local.