ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Aprueban uso de las 2 mil vacunas que estaban en cuarentena

Este martes, tras la revisión de los antecedentes, el Ministerio de Salud liberó el uso de las vacunas Sinovac que estaban en condición de cuarentena tras cuestionarse la cadena de traslado y recepción en Chiloé.

Tras las dudas surgidas acerca del estado de conservación de 2 mil vacunas Coronavac (Sinovac), este martes desde la Seremi de Salud de Los Lagos se confirmó que se encuentran en condiciones de ser utilizadas en el proceso de vacunación que se desarrolla contra el Covid-19 que se desarrolla en el archipiélago.

Recordemos que la inquietud surge tras la denuncia realizada por el ex encargado del Plan Nacional de Vacunación en la provincia, Claudio Kappes, acusando irregularidades en la recepción de las vacunas. La situación la hizo pública el exfuncionario en el marco de otras denuncias relacionadas con supuestas irregularidades en su desvinculación laboral de la entidad.

BUEN ESTADO

Según lo señalado por el Seremi de Salud de Los Lagos, Alejandro Caroca, tras el análisis realizado por los referentes del nivel central, se determinó que las vacunas pueden ser utilizadas para su inoculación, y no hubo irregularidades en su traslado y posterior almacenamiento.

“Analizado el proceso de traslado, transporte, recepción y almacenamiento de las vacunas en la ciudad de Castro, y realizada, además, las pruebas de seguridad de estas vacunas que se encontraban en cuarentena, podemos informarles que estas se encuentran en perfecto estado de conservación y no hay inconveniente alguno para que sean utilizadas”, señaló el seremi de salud. La autoridad agregó que “ya se están distribuyendo en las diferentes comunas”.

TOMA TEMPERATURA

Hay que recordar que, tras la primera información sobre el estado de las vacunas, fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien se refirió al tema este lunes, señalando que hubo una tardía toma de la temperatura de las vacunas al ser recepcionadas en el depósito ubicado en Castro.

Fue el propio Seremi Alejandro Caroca, quien se refirió al tema, descartando que las vacunas fueran recepcionadas por personal ajeno al servicio. “No fue ni recibido, ni ingresado por las fuerzas armadas, sino que fue hecho por una Tens de la Seremi de Salud”. dijo.

No obstante, aclaró que la condición de “cuarentena” de las vacunas se originó luego de que no se realizará la toma temperatura del contenedor de la dos mil dosis durante su recepción, lo que es parte del protocolo. El Seremi recordó que las vacunas vienen en un contenedor especialmente acondicionado para mantener su contenido a bajas temperaturas, que permite conservarlas adecuadamente.

“La Tens de la Seremi de Salud, al dejarlas dentro del depósito, de nuestro refrigerador allá, no tomó la temperatura. Se demoró, alrededor de una hora, fue tomada la temperatura. El protocolo se hizo de manera como corresponde, lo único que ocurrió es que, de manera adicional, siempre se le toma la temperatura cuando llega”, apuntó. Señalando que “aquí tenemos que quedarnos con el informe técnico de los expertos en vacunas (…) y doy tranquilidad a la población de que las vacunas no se han perdido y un detalle, que es un detalle técnico menor, se ha creado una serie de comentarios que la verdad no aportan”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido