ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Chonchi y Dalcahue vuelven a cuarentena total

Ambas comunas presentan un alza de casos desmejorando su situación epidemiológica por lo que volverán a Fase 1 desde a partir de este sábado 3 de abril.

Este sábado a las 5 a.m. las comunas de Chonchi y Dalcahue volverán a entrar en Fase 1 del Plan Paso a Paso. La información fue oficializada este jueves en el reporte nacional del Ministerio de Salud, con lo que ambas comunas se sumarán a Quinchao en condición de cuarentena total en el archipiélago.

Desde la Seremi de Salud de la región se indicó que la medida se fundamenta en las cifras epidemiológicas negativas presentadas. Es jueves se informó de 66 nuevos casos en la provincia, sumando 346 casos activos en todo el territorio.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA

Respecto de las comunas de Chiloé que retroceden, el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que la decisión se funda en que “Chonchi es la comuna que tiene la tasa más alta dentro de todas las comunas de la provincia de Chiloé en los últimos días, es decir, tiene la peor situación en estos momentos, tanto en términos de incidencia diaria, como de incidencia acumulada en un periodo de 14 días, que para nosotros es un indicador bien importante”, expresó.

Respecto a la Comuna de Dalcahue el facultativo apuntó que la situación es “bien preocupante dado que existe un alza importante de positividad de los PCR a pacientes que consultan por síntomas respiratorios. Ese valor, en los últimos siete días, está en el orden del 32%, lo cual indica que hay una alta probabilidad que una persona sea sintomático, sea efectivamente un caso de covid. De manera tal que eso desde el punto de vista epidemiológico indica que hay una circulación viral importante en la comuna. Por lo tanto nos parece correcta la medida que el nivel central ha adoptado y que esperemos que tenga un efecto en disminuir la tasa de contagio”.

NUEVAS RESTRICCIONES

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, se refirió a las nuevas medidas restrictivas del Plan Paso a Paso, con el fin de resguardar la salud de todos los chilenos y chilenas, y que consideran el cierre de fronteras del país y el adelantamiento del horario del toque de queda, a las 21 horas.

El objetivo de estas medidas es equilibrar la interacción de personas, el desplazamiento masivo y las aglomeraciones, que pueden significar un gran riesgo para el contagio del Coronavirus. “Estas medidas nos acompañarán durante abril y parten con una nueva definición de bienes esenciales de uso doméstico, es decir, hay una serie de bienes que antiguamente se consideraban de uso doméstico, y hoy día prácticamente ha quedado limitado a temas de alimentación, de higiene, es decir, servicios que realmente se requiere para el día a día de nuestras familias”, explicó el seremi. Además, se limitan los productos comercializados en comunas en Fase 1 y 2, acorde con esta nueva definición de bienes esenciales.

CAMAS CRITICAS

Sobre la situación de la red asistencial, se informó que a la fecha existen 298 personas hospitalizadas por Covid19 en los distintos establecimientos de la red integrada de salud en la región. De ellos, 79 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, y 75 en ventilación mecánica. “Los servicios de salud estamos trabajando bajo la resolución exenta del Ministerio de Salud, n° 334, emitida el 29 de marzo, que nos instruye aumentar nuestra capacidad de camas UCI a nivel nacional en un 130% de los alcanzado en la primera ola. En ese sentido, quiero destacar al Hospital de Castro, al Hospital de Puerto Montt y a las clínicas Puerto Varas y Puerto Montt, de tal manera que a nivel regional tenemos un avance de un 114%. Las próximas semanas esperamos poder a llegar a este 130%, de tal manera de no solamente dar soporte a lo que puede ocurrir en nuestra zona, si no que principalmente poder dar soporte a la red integrada nacional”, apuntó el coordinador de la macro zona sur, Jorge Tagle.

PIMS

Este martes ingresó al Hospital base de Castro una menor de 9 años con alta sospecha de tener el Síndrome Inflamatorio Multisistémico. Así lo señaló el Subdirector Médico del recinto asistencial, Dr. Arturo Cerda, al ser consultado por la prensa: “La niña se encuentra en evaluación, se analizó el contexto en donde la paciente tiene el antecedente familiar que cumpliría con los criterios, presentando manifestaciones que hacen sospechar en un 70 por ciento de posibilidades que se trataría del PIMS”.

Lo anterior, explicó el Dr. Cerda, de acuerdo a la opinión de los referentes de pediatría, que se encuentran en constante comunicación con inmunólogos del hospital Regional de Puerto Montt.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido