Preocupa alza de pacientes críticos en Hospital de Castro
Este martes eran 35 pacientes críticos internados, 17 de ellos conectados a ventilación mecánica. Un escenario que se podría complicar de mantenerse el alza progresiva de casos en el archipiélago. “Creemos que podemos llegar a una situación tal que se nos empiece a morir gente por falta de atención médica”, apuntan.
Una situación muy complicada para la red asistencial de Chiloé se avizora para los próximos días en la provincia. El aumento progresivo de contagios por Covid-19 mantienen tensionada la capacidad de atención en gran parte del país, situación que aún no se registra a nivel local, pero que podría alcanzar el archipiélago.
Una tendencia que comenzó a notarse hace unos días en los últimos registros entregados por la Seremi de Salud sobre el avance de la pandemia en la región. Desde el principal centro asistencial de Chiloé dicen que la situación puede llegar a ser crítica y piden a la comunidad responsabilidad.
ALZA HOSPITALIZADOS CRÍTICOS
Desde el Hospital de Castro, el principal recinto de salud de Chiloé, ven con preocupación el avance de esta nueva alza de casos.
Según lo señalado por el Dr. Manuel García González jefe de Atención Cerrada Intrahospitalaria del recinto, estamos entrando rápidamente en una tercera ola que puede afectar la capacidad de atención. “Estamos experimentando de frentón una entrada en otra ola. Chiloé figura con más de 400 casos activos, las comunas de Castro y Ancud, son las que tienen más casos activos, sobre 100 cada una, pero todas las comunas tienen casos activos”, señaló el facultativo.
Basados en estos indicadores el centro asistencial comenzó a proyectar el trabajo para las próximas semanas. Esto porque el aumento de casos trae consigo una mayor cantidad de pacientes que requieren hospitalización, y un porcentaje de ellos necesitará una cama UCI.
“Lo que nos tiene un poco preocupados y ya proyectando un trabajo muy arduo para el fin de semana, es el aumento progresivo en la demanda de camas críticas. Hoy (martes) el hospital amanece con 17 personas conectadas a ventilación mecánica y como 15 pacientes en cama de UTI, es decir, tenemos 32 pacientes críticos en el hospital. Eso significa que un tercio de la capacidad hospitalaria ya está ocupada nuevamente con pacientes críticos”, expresó.
Una progresión al alza que se venía analizando desde la semana pasada y que se ha mantenido de manera gradual. “En la última semana hemos recibido varios pacientes que nos han llegado desde la IX Región, y anoche recibimos un paciente de Talcahuano, que estamos atendiendo acá. En la última semana hemos recibido 4 a 5 pacientes desde fuera de la provincia, así es que estamos tratando de ayudar con eso, pero el escenario es para nada alentador. Creemos que lo que se nos viene estos próximos días es bastante preocupante”, apuntó el médico.
Según explicó, el límite de reconversión de camas críticas en el hospital lleva a las 40, por todo lo que implica su funcionamiento, principalmente el recurso humano. “prevemos que esto se nos pude complicar muchísimo, por lo tanto, el llamado a la comunidad es evidentemente que los que estén en edad de vacunarse, por favor, lo hagan. Lo segundo es a guardarse. Hay que encuarentenarse, no hay que salir, hay que evitar salir. Sé que ha sido complicado este último año, pero ahora más que nunca hay que dar el último esfuerzo. Las proyecciones del ministerio es que ojalá empiece anotarse el efecto de la vacuna en el mes de junio, julio, por lo tanto, nos queda este último tramo”, expresó.
El facultativo igualmente señaló que desde el Ministerio de Salud se está analizado el efecto de la vacuna y se ve positivamente indicios que las personas que fueron vacunadas, especialmente los adultos mayores. “En ellos se está viendo una disminución de hospitalizaciones y de internación en unidad de pacientes críticos. Eso nos da una luz de esperanza de que en la medida que se sumen más personas a la vacunación, eso va ir impactando. Esto es muy gradual y lento, por lo que la gente debe seguir cuidándose con las medidas que conocemos”, dijo.,
PERMISOS
Finalmente, el Dr. García llamó a la comunidad a mantener las medidas de autocuidado, es especial cuando tenemos por delante un fin de semana largo. Por tradición en esta fecha la familia se visita y pasan esta festividad religiosa en grupo. El llamado es a mantener en casa y mantener las recomendaciones de cuidado.
“Asombra ver los fines de semana en que estamos en cuarentena la cantidad de vehículos y gente que transita. Dudo mucho que todas esas personas tengan una necesidad imperiosa de salir, y de alguna forma con los permisos se las arreglan. Eso no es bueno, transgrede las normas que son para salvaguardar nuestra vida. La verdad que creemos que podemos llegar a una situación tal que se nos empiece a morir gente por falta de atención médica, si nos vemos en la encrucijada de seguir aumentando las camas críticas”, apuntó.
SEMANA SANTA
En este contexto las Autoridades de Salud ya anunciaron que durante el fin de semana se reforzarán las medidas de seguridad por Semana Santa, en el consumo seguro de mariscos y la prevención de medidas por Covid 19.
El seremi de Salud Alejandro Caroca recordó que durante Semana Santa están reforzando dos ámbitos relevantes, “por un lado el consumo seguro de productos del mar; es decir, evitar las intoxicaciones exigiendo las respectivas certificaciones de la procedencia, pero además al momento de la adquisición de dichos productos acudir con las medidas de prevención adecuadas, como es la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos”, manifestó Caroca.
El Intendente Regional, Carlos Geisse, remarcó sobre el tema que “es algo importante para la comunidad y también pedirles que cuando vengan acá usen todos los elementos de protección, mascarillas, desinfección de manos que hay dentro del mercado y el distanciamiento para poder mantenernos sanos porque no queremos que más personas en la región se enfermen”.