Durante los fines de semana del mes de marzo, la Municipalidad de Quinchao a través de su Oficina de Medio Ambiente en el marco de su proyecto Quinchao Gestiona sus Residuos y Fomenta el Reciclaje, instaló Puntos Verdes estructurales en las islas Llingua, Linlín, Caguach, Quenac y Meulín. Estos puntos de reciclaje apoyarán la disminución de microbasurales y estandarizarán el retiro de los residuos sólidos domiciliarios desde las Islas del archipiélago de Quinchao, quedando para las semanas siguientes la instalación de estos receptáculos en las islas Chaulinec, Alao y Apiao. Además, cada una de las casetas cuenta con un contenedor de 1100 litros para disponer los residuos que no puedan ser reciclados.
Junto con lo anterior, se realizó un importante traslado de elementos reciclados previamente (latas de aluminio, plástico y vidrio) vía marítima desde las islas, los que son trasladados hacia la ciudad de Achao y posteriormente retirados por la empresa Chiloé Punto Verde, quien determina el destino final de los elementos reciclados, entregándoles una nueva utilidad.
“Además de los proyectos en ejecución, seguimos trabajando en paralelo en todas las líneas de nuestra estrategia ambiental comunal, que involucra el borde costero, tenencia responsable de mascotas, déficit hídrico y manejo integral de residuos”, señaló Patricio Fuentes, encargado de a Oficina de Medio Ambiente.
El proyecto Quinchao Gestiona sus Residuos y Fomenta el Reciclaje es una importante iniciativa medioambiental que se realiza en la comuna desde diciembre del 2019, impulsada por el municipio para mejorar la calidad de vida y entorno de los habitantes.
Las diferentes aristas de este proyecto buscan promover la separación de desechos desde el origen en los hogares, evitando un colapso del sistema sanitario del archipiélago, su vertedero e infraestructura de aseo y ornato.
“Estamos muy felices de haber implementado este importante proyecto desde el 2019 en nuestra comuna, hemos logrado muchos avances en el ámbito medioambiental y cada vez más vecinos se suman a esta misión. Sin embargo, solicitamos a nuestra comunidad que cuiden los espacios y recursos de este proyecto. De nosotros depende el buen uso y resultado de esta inversión comunal” indicó Lorena Guajardo, encargada del programa perteneciente al Fondo para el Reciclaje 2019 del Ministerio del Medio Ambiente.
“Este proyecto ha significado un gran aporte a nuestras comunidades. Hoy nuestros vecinos están más conscientes del impacto medioambiental que tienen como individuos en nuestro archipiélago. Por esta razón, seguimos trabajando y mejorando diferentes iniciativas que apunten hacia un futuro sustentable para nuestras familias y sobre todo para nuestro ecosistema. Afortunadamente tenemos la dicha de vivir en un territorio con hermosos paisajes, llenos de flora y fauna y como habitantes de estas islas, tenemos el deber de mantener nuestros espacios libres de basura para conseguir una comuna cada vez menos contaminada” Finalizó Víctor Pérez Frías, alcalde (s) de Quinchao.